Karts & Karting

2 de diciembre de 2006

La lluvia deslució la final mundial de la Challenge Rotax Mojo Max 2006

El circuito portugués de Viana do Castelo acogió la sexta edición de las Finales Mundiales Rotax, con la presencia de siete pilotos españoles en las tres categorías: Júnior, Max y DD2.

Las cosas podrían haber ido mejor para los nuestros, teniendo en cuenta que únicamente Alberto Palencia logró clasificarse para la final. De todas formas, todos ellos dejaron muy buenas sensaciones de pilotaje y buenos tiempos con el asfalto seco.

La prestigiosa marca de karts Rotax, con una importante presencia en nuestro país, escogió la ciudad portuguesa de Viana do Castelo para albergar la edición 2006 de sus finales mundiales. Los mejores pilotos de todo el mundo se dieron cita en un acontecimiento único para todos ellos. La internacionalidad de la competición la denota el origen de sus participantes, venidos de todas partes del mundo: Suráfrica, Indonesia, Letonia, Jamaica, Ucrania, Nigeria, Egipto...

Buena actuación de Palencia
Nuestros dos representantes en DD2, Javier Rodríguez y Alberto Palencia, se esforzaron al máximo. Javier, un canario de 30 años, llegó como campeón de Canarias y Tenerife. En las tres mangas clasificatorias, salió en última posición, pero consiguió adelantar a diez pilotos en la primera, a once en la segunda y a quince en la última vuelta.

Por un punto no logró clasificarse directamente para la final, lo que le hizo buscar sus opciones en la repesca, saliendo desde la quinta plaza. “Antes de la salida me adelantaron dos pilotos que los comisarios no vieron –comentaba Rodríguez–, y a final de recta me tocaron y me quedé relegado hasta la 18ª posición”.

El madrileño Alberto Palencia, de 17 años, fue el único español que consiguió clasificarse para la prefinal y final. En la primera manga clasificatoria, se le subió encima un kart, averiándole la bujía y no pudiendo acabar. En la segunda, logró el 12º puesto, y en la última no pasó de la 23ª plaza debido a problemas con la caja de cambios. Por tanto, se jugaba sus opciones de clasificación para la final en la repesca, donde se clasificó entre los seis primeros, lo que le dio el pasaporte para la prefinal. Aquí, salió último, pero un accidente a final de recta le hizo ganar muchas posiciones.

La carrera se disputó bajo una intensísima lluvia, y los karts apenas podían mantenerse con las cuatro ruedas en el asfalto, pero Alberto logró mantener la 15ª posición para la parrilla de la final. En la vuelta de calentamiento, notó que su motor no aceleraba normalmente, y a punto estuvo de pararse definitivamente. El motor no cogía aire, iba casi sin gasolina y le costaba salir de las curvas, según nos comentó, pero logró aguantar la posición hasta el final. “Estoy satisfecho de cómo ha ido al final, ya que conducir en esas condiciones era un punto importante en mi contra”.

La cantera, en forma
En la categoría más joven, contábamos con la presencia de dos pilotos: Liert López y Nicholas Wright, de 14 años. Liert acudió a Portugal tras haberse proclamado Campeón de España de la Rotax Júnior. Los cambios constantes de tiempo, alternando sol con fuerte lluvia, dificultó la configuración de los reglajes.

El jueves, con la pista seca, Liert logró marcar el segundo mejor crono en los libres. Más tarde, cuando empezó a llover y con reglaje de seco, se hizo con el 11º puesto. “En las tres carreras clasificatorias tuve mala suerte, ya que me vi involucrado en varios accidentes –comenta López –, lo que me impidió clasificarme directamente para la prefinal y final, teniendo que ir a la repesca, en la que salí 17º. En la vuelta de reconocimiento entró agua en el carburador y tuve que abandonar en la cuarta vuelta”.

Por su parte, Nicholas Wright, de procedencia inglesa, pero con nacionalidad española tuvo una buena actuación a pesar de no poder clasificarse tampoco para la final. Wright logró la pole en la repesca, donde acabó 10º, quedando fuera de los seis primeros que se clasificaron.

La repesca estuvo marcada por la fuerte tormenta caída en el circuito, lo que causó numerosos abandonos. El vencedor final fue el belga Jorrit Pex, seguido por Jack Hawksworth y Daniel Schellnegger.

Máxima igualdad en la Rotax Max
Tres eran los pilotos españoles que participaron en esta categoría: Carlos Oldien, José Benítez y Kevin Pozas. Oldien estuvo rápido en seco, y en las cronos, con agua, tuvo que conformarse con esos reglajes para hacer los tiempos. El zaragozano tuvo que abandonar en las dos primeras clasificatorias por sendos accidentes, mientras que en la tercera se quedó atrapado en una melé de pilotos accidentados, acabando el 29º. Estos resultados no le valieron al veterano piloto para clasificarse en la repesca.

Por otra parte, José Benítez, a pesar de no haber corrido nunca bajo lluvia, logró buenos tiempos en el asfalto portugués. No se clasificó directamente para la final, teniendo que pasar a la repesca, en la que un problema con el agua en el filtro le hizo quedarse sin opciones.

Por último, el malagueño Kevin Pozas consiguió un buen resultado en los libres. En la primera clasificatoria, sufrió un golpe y tuvo que abandonar. En la segunda, protagonizó una remontada épica, saliendo desde la 27ª hasta colocarse séptimo. En la tercera, fue amonestado con quince segundos por avanzarse a la salida, lo que le envió a la repesca, finalizando 19º.

En la final, la victoria se la disputaron los holandeses Ricardo Romkema y Mike Joossens, siendo Romkema el vencedor, cerrando el podio el ruso Mikhail Mitrokhin.

En fin, una semana en la que todos los pilotos compartieron opinión: la mala suerte con los accidentes, problemas mecánicos y la lluvia les impidieron un mejor resultado. El próximo año las finales cambian de continente y se disputarán en Asia, concretamente en Dubai.

Fuente: Auto Sport

Etiquetas: