Karts & Karting

1 de mayo de 2008

Ayrton Senna: La Leyenda de un Mito

El piloto brasileño nació en la ciudad de São Paulo, el 21 de marzo de 1960, y falleció en competición en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Ímola durante el Gran Premio de San Marino, el 1 de mayo de 1994. Fue 3 veces campeón del mundo, en los años 1988, 1990 y 1991 con el equipo McLaren.

Logró también dos subcampeonatos en 1989 y en 1993, los dos por detrás de su gran rival el francés Alain Prost.

Su paso por los karts en Brasil, por Fórmula Ford 1600, Fórmula 2000 y 3000 en Europa, en los que cosechó múltiples campeonatos, le abrieron la puerta de la Fórmula Uno, donde se convirtió en el ídolo de miles de seguidores.


Ganó su primera carrera en 1985 en el Circuito de Estoril, en Portugal, bajo una lluvia torrencial, lo que dejaría claro que se iba a convertir en uno de los mejores pilotos de todos los tiempos sobre superficies deslizantes. Fue un ganador nato con todos los equipos en los que dejó su impronta: Toleman, Lotus, McLaren y Williams. Pero donde brilló sin igual fue en el Circuito de Mónaco, con lluvia o en seco llegó a ganar seis veces este Gran Premio, cinco de ellas consecutivas (1987, 1989-1993).


A lo largo de su carrera ostentó casi todos los récords que se pueden conseguir en este deporte, incluido el de mayor número de `pole positions´, que fue superado por el alemán Michael Schumacher, el 22 de abril de 2006 en el Circuito de Ímola.

Con 10 años en la Fórmula Uno, Senna consiguió ganar 41 grandes premios y 3 campeonatos mundiales. Nunca sucumbió al astigmatismo paralizante peculiar en los pilotos de carreras conocido como “mirada limitada”, cuyos síntomas son palmas de las manos sudorosas e incapacidad para ver más allá del coche que está delante de uno. En su imaginación, Senna veía más allá de la siguiente curva, a menudo más allá de la siguiente vuelta, con una omnisciencia casi aterradora.

Michael Andretti, que fue compañero de equipo de Senna en McLaren, trató de explicar lo que separaba a Senna de otros pilotos de Fórmula Uno: “es confianza”, dijo, “cuando él se ve en aprietos, sabe que el coche le va a responder. Él sólo pasa de largo por los problemas (mecánicos). Yo necesito que el vólido esté trabajando para mí para tener una oportunidad, él no"


Ayrton Senna vivió el más puro sabor del automovilismo. En las pistas de la Fórmula Uno dejó un legado que hoy en día, los que tuvieron oportunidad de verlo conducir su automóvil o conocer su trayectoria, se ha convertido en un mito. El piloto brasileño pasó a la historia y a las páginas doradas de la Fórmula Uno por su entrega, su manera de conducir y sus dotes de ser humano.

Hoy más que nunca, Ayrton Senna es considerado como uno de los pilotos más talentosos, inteligentes y carismáticos que la máxima categoría del automovilismo ha podido ver. Todos los especialistas coinciden en afirmar que muy pocos pilotos de la Fórmula Uno pudieron establecer una relación tan estrechamente íntima, personal y cercana con sus coches de carreras. Senna logró entenderse a la perfección con su vehículo, el mismo que lo llevó a tocar los límites de lo sobrenatural, las barreras de velocidad que nadie esperaba alcanzar en plena competencia y los triunfos y premios que muchos de sus compañeros de campeonato desearon tener.


Nadie puede olvidar los momentos de felicidad que les dio a sus `torcedores´, pero a la vez tampoco se puede olvidar el trágico final y el último instante de su vida. Cuando su Williams-Renault FW 16 no giró bien en la curva Tamburello del Gran Premio de San Marino en el Circuito de Imola, Italia, el 1 de mayo de 1994. El monoplaza de Senna salió disparado del circuito y se estrelló contra el muro de contención, un impacto a más de 270 km./h.

Los ojos de Ayrton Senna da Silva siempre estuvieron puestos firmemente en ese Gran Premio de San Marino, y en la clasificación se hizo con la `pole position´ número 65 de su carrera, más del doble que cualquier otro piloto en la historia de la Fórmula Uno hasta ese momento.


En San Marino, una semana antes de la competición, Senna parecía tener una premonición de que algo iba a ocurrir. Comentó a un reportero que su coche reaccionó un poco nervioso sobre la superficie de Ímola, y mencionó una dificultad en la suspensión. Las nuevas reglas de la F1 exigían a las escuderías retirar los sistemas de control de tracción y las suspensiones activas de los monoplazas, dejando la tarea de controlar los vehículos más a los pilotos que a las computadoras.

Senna había dicho a un periodista brasileño a principios de la temporada que los cambios habían hecho a los coches más difíciles de manejar: “Va a ser una temporada con muchos accidentes”, comentó, “me arriesgaré al decir que tendremos suerte si algo realmente serio no ocurre”. Cuando la carrera empezó, un accidente en el que se vieron involucrados los pilotos Pedro Lamy y J.J. Lehto obligó a correr las primeras seis vueltas del Gran Premio de San Marino tras el Coche de Seguridad. Cuando la carrera se reestableció, al inicio de la séptima vuelta Senna iba líder cuando se aproximó a Tamburello. “Se le veía nervioso desde la primera vuelta”, dijo Schumacher, quien seguía a Senna en la curva. “No puedo decir qué ocurrió exactamente, lo que ha sucedido no tiene explicación. Yo estaba detrás de Ayrton y en la vuelta anterior vi que estaba un poco inestable y que patinaba en aquella curva. En la vuelta siguiente, se deslizó de lado y perdió el control”.


Los médicos sacaron el cuerpo de Senna de un monoplaza totalmente destrozado por el impacto y lo trasladaron en helicóptero al Hospital Maggiore de Bolonia. Casi cinco horas después del accidente la doctora Fiandri, visiblemente emocionada, leyó un comunicado que anunciaba la muerte clínica de Ayrton Senna, tras la interrupción de cualquier actividad cerebral. El piloto continuaba con respiración asistida, que mantenía su corazón en funcionamiento: "el encefalograma de Ayrton Senna no registra ninguna actividad. Lo mantenemos vivo porque la legislación italiana así lo exige", reveló la doctora a la multitud que abarrotaba la sala del centro de prensa del hospital. Las declaraciones causaron una profunda conmoción. Unos lloraban, otros salieron disparados de la sala.


Una hora después, la doctora Fiandri apareció de nuevo en la puerta de urgencias del hospital. Pidió calma y reveló: "Ayrton Senna ha muerto". La causa de la muerte fue una pieza de la suspensión delantera que entró por su casco causando graves destrozos en su cerebro. Frank Williams se desplazó al hospital y permaneció allí por espacio de 2 horas. Bañado en lágrimas, pidió disculpas por haber sido en uno de sus coches donde Senna encontró la muerte. Para el dueño de Williams, las relaciones con el piloto habían trascendido el límite de lo profesional: "establecimos una admiración recíproca desde 1983".

Las causas del accidente fueron siempre motivo de discordia y de constantes pleitos judiciales: unos afirman que fue debido a la rotura del eje de la dirección, otros a un fallo en la conducción del piloto, aquellos a un desmallo previo a la colisión, etc. En definitiva, no vale la pena hablar de los "por qués" y de los "que hubiera pasado si...". Pasó y pasó por algo, simplemente hay que recordar a Ayrton por lo que fue, recordar que dió todo por su deporte, por sus creencias y por todas las cosas que sentía en su vida. Nunca dejo de luchar por sus sueños.


La noticia de la muerte de Senna cayó como una bomba y provocó sorpresa e incredulidad generalizada. El mundo entero recibió con estupefacción la muerte del tricampeón brasileño. Nadie quería creer que hubiera sucedido lo imposible. Ante la hacienda de los padres de Ayrton en Tatuí se congregó una multitud. Antes de la comunicación oficial de la muerte del piloto los fans estaban expectantes. Cuando se conoció el fallecimiento, las lágrimas corrieron en sus rostros. En el estadio de Maracaná, el día del clásico Flamengo - Vasco de gama, las 2 aficiones archirivales se unieron en memoria de Senna. Antes de empezar el partido, se guardó un minuto de silencio, tras el cual 100.000 personas agitaron los brazos y entonaron al unísono: "olé, olé ,olá, Senna, Senna".

Su imagen permanece mucho más viva que en ningún otro momento de su legendaria carrera. Vencer los obstáculos y poder ir siempre más allá de los límites fueron y siguen siendo sus insignias claves en honor a su huella como gran piloto y extraordinario ser humano.

Se fue un campeón, pero queda el mito que permanecerá siempre en los anales de la historia del automovilismo mundial, en la memoria de los aficionados y de todos aquellos que directa o indirectamente disfrutaron con él.


Fuentes: Senna.com; Autosport; Wikipedia; Forocoches; Dailymotion

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

21 de abril de 2008

El Gran Premio de España 2008

El Gran Premio de España es una carrera valedera para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, que en la actualidad se disputa en el Circuit de Catalunya, en Barcelona, España.

El primer Gran Premio de España de la historia se disputó en 1913 sobre un circuito de 300 km. cerca de Madrid, por las carreteras de la madrileña sierra del Guadarrama, en la vía hacia Valladolid. Lo ganó Carlos de Salamanca con un Rolls Royce. Con posterioridad, se celebraron otros grandes premios en Sitges-Terramar y en Lasarte.


En 1950 comienza de manera oficial el Mundial, y un año después el Gran Premio de España entró en el calendario de la Fórmula 1, disputándose en el Circuito de Pedralbes con la victoria de Juan Manuel Fangio. En 1955, a consecuencia de un terrible accidente en Le Mans, se incluyeron nuevas reglas para la seguridad de los espectadores, con lo cual el Gran Premio de España salió del calendario.

En 1960, España regresa a la competición internacional tras la construcción del Circuito del Jarama y la actualización de un circuito en el Parque Monjuich, en Barcelona. Así, desde 1968 el Gran Premio de España regresa al calendario de la Fórmula 1 alternando los circuitos de Jarama y de Monjuich.

El Gran Premio de España se corrió en el Circuito del Jarama hasta 1981, y posteriormente, en 1986, se inauguró el Circuito Permanente de Jerez donde se presentó una gran batalla entre Ayrton Senna y Nigel Mansell, con un final de fotografía. Finalmente los jueces declararon vencedor a Senna con 14 milésimas de segundo de ventaja sobre Mansell.

Desde 1991 el Gran Premio de España se mudó al Circuito de Cataluña, mientras que el Circuito de Jerez organizó en dos ocasiones el Gran Premio de Europa.


En 1991 el GP de España se celebró en el nuevo trazado español de Montmeló. Para realizar su trazado, los arquitectos consultaron a algunos pilotos de F1, como Alain Prost. El resultado final ha sido una pista muy interesante para realizar entrenamientos privados y con una gran variedad de curvas.

Se han conocido algunas carreras emocionantes en este circuito pero las dificultades del reglamento en el que cada vez es más difícil adelantar en F1 debido a la gran influencia de la aerodinámica, hace que las carreras parezcan procesiones. Aunque siempre quedarán en el recuerdo las carreras de 1996 y 1997.

En 1999 los McLaren consiguieron un doblete en este trazado que se amolda a la perfección al chasis del equipo inglés. Schumacher se clasificó tercero, bastante lejos de las dos flechas de plata.

En el 2000 se repitió lo del año anterior, pero en esa ocasión en el tercer lugar del podio estaba el otro Ferrari, el de Rubens Barrichello. En el 2001 el escocés consiguió la pole, pero la victoria fue para Ralf Schumacher, la primera de su carrera, En el 2002 era su hermano Michael quien ocupaba lo más alto del podio.

Michael Schumacher ganó de nuevo en el 2003. El alemán cruzó la meta por delante del McLaren de Kimi Raikkonen, con Rubens Barrichello en tercera posición. Ralf Schumacher fue cuarto, David Coulthard quinto y Fernando Alonso sexto.

En la carrera del 2004, Michael Schumacher repetía victoria, aunque en esta caso lo hacía por delante de su compañero Rubens Barrichello, completando de esta forma un excelente doblete para Ferrari. Para el 2005, el circuito catalán ha efectuado diferentes cambios para mejorar las medidas de seguridad y se ha procedido al reasfaltado de la pista por primera vez desde la inauguración del trazado.

Para la edición del 2005 del GP de España, el Circuit de Catalunya sufrió algunas modificaciones por motivos de seguridad, pero la novedad más significativa fue el reasfaltado de la pista. Kimi Raikkonen dominó la carrera a los mandos de su McLaren Mercedes y se impuso por delante de Fernando Alonso con casi medio minuto de ventaja.

En la edición del 2006, Fernando Alonso hizo historia al convertirse en el primer piloto español capaz de ganar el GP de España. El asturiano cruzó la línea de meta con 20 segundos de ventaja sobre Schumacher. Giancarlo Fisichella, al volante del segundo Renault, rodó en segunda posición durante gran parte de la carrera, pero finalmente tuvo que conformarse con el tercer puesto tras verse superado por Schumacher en las paradas en boxes.

Para la temporada 2007 se realizaron nuevas modificaciones en el Circuito de Catalunya, las más notables en la seguridad de la pista y en la modificación de la curva Europcar, que ahora se ha convertido en una chicane más lenta denominada RACC.

La prueba de este último año fue bastante aburrida, ya que Felipe Massa dominó desde la pole position por segunda carrera consecutiva con el Ferrari. Sin embargo, no fue todo tan fácil, ya que el brasileño y Alonso chocaron al entrar en la primera curva y el español se fue hacia la tierra. Hamilton terminó segundo y Alonso logró recuperarse y acabar tercero.


El Circuit de Catalunya tiene una longitud de 4.627 metros, al que se dan 66 vueltas para completar un total de 305`256 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 325 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Giancarlo Fisichella, con un tiempo de 1:15:641, conseguida en 2005.

Fuente: Wikipedia; Racing Live

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

31 de marzo de 2008

Gran Premio de Bahrein 2008

El Gran Premio de Bahrein es una carrera válida para el Mundial de Fórmula Uno, que se disputó por primera vez el 4 de abril de 2004 en el Circuito Internacional de Bahrein, en la ciudad de Sakhir.

El Gran Premio de Bahrein de 2004 fue la primera carrera de Fórmula Uno en disputarse en la región del Medio Este, y lo hacía en el Circuito Internacional de Bahrein. Un circuito de nueva factura que fue diseñado por el alemán Hermann Tilke, y costó aproximadamente 150 millones de dólares.

El trazado está ubicado en Sakhir, a unos 30 kilómetros de la capital del país, Manama. Es un magnífico complejo construido expresamente para albergar la Fórmula Uno en esta región del planeta. Ningún bólido de Fórmula Uno había rodado hasta el momento de la carrera en ese trazado, así que fue todo un descubrimiento para equipos y pilotos.


La construcción del circuito para poder albergar una fecha de la temporada de Fórmula 1 fue un objetivo nacional para Bahrein, impulsado por el príncipe Salman bin Hamad Al Khalifa. El príncipe heredero es un gran entusiasta del deporte motor, al punto que ocupa el cargo de Presidente Honorario de la Federación de Automovilismo de Bahrein.

Los organizadores del Gran Premio temieron no llegar a terminar a tiempo las construcciones necesarias para la realización del evento, y solicitaron a Bernie Ecclestone su aplazamiento para la temporada 2005. Ecclestone se negó, y la carrera se disputó a pesar de que el autódromo no estaba terminado en su totalidad.

Uno de los eventuales problemas que se temían en el evento, tenía que ver con que el circuito está localizado en el medio del desierto, con lo cual los vientos podrían arrastrar arena hacia el trazado y alterar así el funcionamiento de los monoplazas. De todas formas, los organizadores del Gran Premio lograron mantener la arena fuera de la pista, mediante la utilización de un adhesivo que se rocía en las arenas que rodean el trazado.


El primer Gran Premio de Bahrein de Fórmula Uno disputado en la temporada 2004 fue dominado por completo por Michael Schumacher y Rubens Barrichello. Los dos pilotos de Ferrari coparon la primera línea de parrilla y la carrera, en la que se impuso el alemán por delante del brasileño, al que aventajó en 1.3 segundos. Jenson Button finalizó en tercera posición a 25 segundos de los dos bólidos rojos.

Fernando Alonso se hacía con la victoria en la carrera del 2005 y sumaba así un triunfo más en su camino triunfal hacia su primer título mundial.

El Campeón del Mundo repetía en el 2006 y volvía a subir a lo más alto del podio para Renault en la que fue la primera carrera de la temporada 2006. El piloto español soportó los ataques del que a la postre sería su gran rival para revalidar el título, Michael Schumacher.

Raikkonen, por su parte, protagonizó una excelente remontada y concluyó tercero al volante de su McLaren. Nico Rosberg también causó una fantástica impresión en su primer Gran Premio de F1. El piloto de Williams marcó la vuelta rápida en carrera y finalizó séptimo.

Después de un inicio desafortunado de su campaña 2007, Felipe Massa voló desde la pole position a la bandera a cuadros con su Ferrari, logrando la victoria por delante de Lewis Hamilton y de su compañero Kimi Raikkonen.

El moderno Circuito Internacional de Bahrein tiene una longitud de 5.412 metros, al que se dan 57 vueltas para completar un total de 308`238 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 315 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Michael Schumacher, con un tiempo de 1:30:252, conseguida en 2004.

Fuente: Racing Live; Wikipedia; You Tube.

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

11 de marzo de 2008

Gran Premio de Australia 2008

El Gran Premio de Australia es una carrera que se disputa en el Circuito Albert Park de Melbourne, como prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno.

El Gran Premio de Australia se corre desde 1950, aunque entró a formar parte de la Fórmula Uno de forma definitiva desde 1985, cuando se disputó en un circuito urbano por las calles de Adelaida.

La carrera más recordada en ese circuito es sin duda la de 1986, cuando Nigel Mansell y Nelson Piquet con vehículos Williams, y Alain Prost en un McLaren comparativamente menos potente, estaban disputándose el título de la temporada en ésta última carrera del campeonato. Mansell necesitaba sólo un tercer puesto mientras que Prost y Piquet necesitaban ganar y que Mansell no alcanzara el tercer puesto para llevarse el título.

Tras ir primero varias vueltas, el Williams de Mansell sufrió un espectacular fallo mecánica, cuando la llanta de la rueda trasera tocó el suelo generando una lluvia de chispas. Prost tomó la delantera en ese momento y ganó la carrera y el campeonato, aunque también estuvo muy cerca de retirarse, ya que su vehículo se quedó sin combustible segundos después de ver la bandera a cuadros.

En 1996, el Gran Premio de Australia se mudaba al circuito de Albert Park en Melbourne. El circuito se inauguró ese mismo año, con la llegada de Villeneuve quien estuvo a punto de ganar la carrera, pero se tuvo que conformar con quedar segundo detrás de Hill.

Melbourne es un trazado urbano muy virado, situado en el parque Albert Park. Es rápido pero bastante deslizante, por lo que los pilotos ponen los reglajes del monoplaza con mucho apoyo aerodinámico. Tanto los frenos como los motores están sometidos a una gran dureza.

En 1999, Eddie Irvine consiguió su primera victoria con Ferrari, y empezó la temporada con muy buen pie para todo el equipo. En el 2000 Schumacher inició la temporada de la mejor manera posible, situándose por delante de Rubens Barrichello y Ralf Schumacher.

La carrera australiana del 2001 quedó empañada por la muerte de un comisario de seguridad después de un choque entre el BAR de Jacques Villeneuve y el Williams de Ralf Schumacher. Michael Schumacher consiguió su segunda victoria en la prueba, repitiendo por tercera vez en el 2002.

Siendo la primera prueba de la temporada, supone el debut de muchos novatos, como así lo hizo el piloto local Mark Webber en 2002, que logró una proeza histórica al cruzar la meta en quinta posición en su debut con un equipo modesto como Minardi. Tanto Webber como el australiano Paul Stoddart, dueño de Minardi, se convirtieron en celebridades y recibieron más atención que el ganador de la carrera, Michael Schumacher.

David Coulthard sólo ha ganado una carrera en Australia, en el 2003. El piloto de McLaren acabó por delante del Williams de Juan Pablo Montoya y de Kimi Raikkonen, en tercera posición.

En el GP de Australia 2004, Michael Schumacher consiguió una cómoda victoria por delante de su compañero en Ferrari Rubens Barrichello y fue el primer triunfo de una temporada en la que el alemán se exhibió en gran parte de los circuitos del Mundial y consiguió su séptimo título.

Una intensa lluvia afectó a la sesión de calificación del 2005, lo que provocó que las mejores posiciones en parrilla fueran para los pilotos que habían completado su vuelta rápida en primer lugar. Tras tomar la salida desde la pole position, Giancarlo Fisichella logró su primera victoria con Renault por delante de Rubens Barrichello, que remontó desde su 11ª posición de salida hasta el segundo puesto final.

Debido a la coincidencia de fechas con la celebración de los Juegos de la Commonwealth, Melbourne no pudo acoger la primera carrera del Mundial 2006, un honor que correspondió a Bahrein.

Por lo que respecta al GP de Australia de ese mismo año, la carrera estuvo plagada de incidentes, ya que el piloto que partía desde la pole, el británico Jenson Button, tuvo que abandonar al final de la prueba por un problema de motor, mientras que el segundo clasificado, Kimi Raikkonen, se recuperó de la rotura de un alerón en la primera fase de la carrera.

Con todo, el triunfo fue para el Campeón del Mundo de 2005 y 2006, el español Fernando Alonso, que lograba su décima victoria, acentuando su posición de liderato en lo alto de la tabla.

En 2007, la prueba recuperó su lugar habitual en el calendario y abrió el Campeonato del Mundo, donde Kimi Raikkonen hizo un impresionante debut para Ferrari, logrando la victoria mientras su compañero Felipe Massa sufría problemas mecánicos en calificación. Lewis Hamilton, en su debut en Fórmula Uno, hizo una gran carrera y terminó tercer por detrás de su compañero en McLaren Fernando Alonso.

Melbourne da el pistoletazo de salida a la temporada 2008 entre rumores que sugieren que la prueba australiano podía no continuar si no cede a las presiones para celebrar una carrera nocturna en el futuro.

El famoso circuito urbano de Albert Part tiene una longitud de 5.303 metros, al que se dan 58 vueltas para completar un total de 307`574 kilómetros. Con una carga aerodinámica alta, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 325 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Michael Schumacher, con un tiempo de 1:24:408, conseguida en 2004.

Fuente: Wikipedia; Racing Live; You Tube

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

15 de octubre de 2007

El Gran Premio de Brasil

El Gran Premio de Brasil es una prueba puntuable para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 que se disputa en el Autódromo José Carlos Pace en Interlagos, Brasil, desde 1973.

El Autódromo José Carlos Pace es la sede del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, y se encuentra localizado en los suburbios de São Paulo. Se lo conoce popularmente con su antiguo nombre, Interlagos. De hecho, la zona que rodea al autódromo también lleva el nombre de Interlagos, en alusión al mismo.

El nombre tradicional del circuito proviene del hecho de que la pista fue construida en una región entre dos grandes lagos artificiales, el Guarapiranga y el Billings, que fueron diseñados a principios del Siglo XX para abastecer a la ciudad con agua potable y energía eléctrica. En los 70, el autódromo fue rebautizado como José Carlos Pace en honor al entonces recientemente fallecido piloto de Fórmula 1. Existe una pista de karts en el interior del circuito principal, que lleva el nombre de Ayrton Senna.

El trazado se caracteriza por ser uno de los pocos, fuera de los Estados Unidos, en los cuales se compite en dirección contraria a las manecillas del reloj. Por esta razón, se le solía ubicar en el calendario de la máxima categoría cerca del Gran Premio de San Marino, para que los pilotos se aclimatasen con mayor facilidad, aunque en estos últimos años no ha sido así.

Las instalaciones y la organización general en Interlagos han sido criticadas con frecuencia. Uno de los últimos episodios que suscitó tales críticas se dio en las pruebas clasificatorias del 2000, cuando las sesiones debieron detenerse tres veces debido a que había carteles publicitarios desperdigados por la pista.

El trazado también ha sido criticado por la existencia de montículos en la pista, que afectan notablemente el rendimiento de máquinas y pilotos. No obstante, a pesar de los esfuerzos de los organizadores para aplanar el asfalto, los pilotos se han seguido quejando en las últimas temporadas.

Hay numerosos brasileños en F1, y después de Ayrton Senna el filón sigue abierto. La muerte de Ayrton impresionó mucho al público quien se alejó un poco de la F1 al ver que Barrichello no sería el próximo Senna.

Pero la emoción volvió a invadir el país con Barrichello y su Ferrari, garantizando una victoria segura en el circuito de Interlagos. Es un circuito difícil y bacheado, a pesar de haber sido arreglado y reasfaltado. La pista tiene unos tramos variados y delicados, pero sobre todo varios lugares para realizar adelantamientos.

En 1999, Mika Hakkinen ganó con facilidad con su McLaren Mercedes, pero en el 2000, Schumacher ganó la carrera por delante de Fisichella y Frentzen.

David Coulthard ganó la carrera del 2001 para McLaren, mientras Michael Schumacher recuperaba la primera posición en el 2002. Giancarlo Fisichella consiguió su primera victoria en un Gran Premio en la edición 2003 de esta carrera, a pesar de que Kimi Raikkonen fue declarado inicialmente ganador, en una carrera confusa, que acabó en caos cuando Mark Webber y Fernando Alonso chocaron llegando ya a la línea de meta. Afortunadamente, ambos pilotos resultaron ilesos.

Unas complicadas condiciones climatológicas se sumaron al GP de Brasil 2004 en el que Juan Pablo Montoya consiguió su única victoria de la temporada y también el único triunfo de BMW Williams en una nefasta temporada 2004. El piloto colombiano se impuso por delante de Kimi Raikkonen y del ídolo local, Rubens Barrichello, que a pesar de haber conseguido la pole tuvo que conformarse con al tercera posición final.

Juan Pablo Montoya volvió a ser el vencedor de la edición del 2005. El piloto colombiando de McLaren Mercedes se impuso por delante de su compañero Kimi Raikkonen y del Renault de Fernando Alonso. Sin embargo, este tercer puesto del piloto español le bastó para alzarse con su primer título mundial y convertirse en el Campeón del Mundo más joven de la historia de la Fórmula Uno.

El Circuito de Interlagos tiene una longitud de 4.309 metros, al que se dan 71 vueltas para completar un total de 305`909 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 325 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Juan Pablo Montoya, con un tiempo de 1:11:473, conseguido en 2004.

Fuente: Wikipedia, Racing Live

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

24 de septiembre de 2007

El Gran Premio de Japón

Desde su primera inclusión en 1976 en el calendario de la Fórmula 1, el Gran Premio de Japón se ha convertido en sinónimo de emoción y controversia, más si cabe cuando en este GP se decidieron en numerosas ocasiones el título mundial.

Su lugar tradicional al final del calendario hacía que en este evento generalmente se decidieran los campeonatos. De los primeros diecinueve grandes premios que se disputaron en Japón, en once de ellos se decidió el título mundial en Japón. Aunque en la actualidad es el Gran Premio de Brasil la última carrera del campeonato.


El primer Gran Premio de Japón de Fórmula Uno se disputó en 1976 en el Fuji Speedway, al oeste de Yokohama. Esa carrera se hizo famosa por la pelea entre James Hunt y Niki Lauda por el campeonato. Bajo una abundante lluvia, Lauda, quién había sobrevivido a un fatal accidente en el Gran Premio de Alemania de ese año, se retiró de la carrera afirmando que su vida era más importante que el campeonato de ese año y Hunt llegó en tercera posición, que era lo que necesitaba para ganar el campeonato por el margen de un punto.

La carrera volvió a Fuji en 1977, donde Hunt logró su última victoria en el Mundial de Fórmula Uno con su McLaren, pero un accidente en el que se vieron involucrados Gilles Villeneuve y Ronnie Peterson acabó provocando la muerte de dos espectadores y motivó que la carrera desapareciera del calendario de Fórmula Uno durante una década.


Para el regreso de la Fórmula 1 a Japón en 1987, se utilizó el nuevo Circuito de Suzuka, al sudoeste de Nagoya. El circuito se encuentra dentro de un parque de atracciones, fue diseñado por el holandés John Hugenholtz y pertenece a la empresa Honda, que lo utiliza como pista de pruebas. Entre los aspectos más interesantes del trazado está su forma en ocho, la única del calendario de la Fórmula 1.

En este año de 1987 también se decidió el título en Japón, al chocar en los entrenamientos Nigel Mansell en su Williams-Honda, el título quedó en manos de su compañero de escudería Nelson Piquet.


Los eventos más recordados son seguramente las finales que protagonizaron Alain Prost y Ayrton Senna cuando se disputaban el título, en esta última carrera, en 1989 y 1990.

En 1989 Prost tenía puntos de ventaja sobre Senna y en un momento en el que el piloto brasileño trató de pasar al francés, éste le cerró el paso y terminaron ambos vehículos fuera de pista, obteniendo Prost el campeonato. Al año siguiente Senna le devolvió la moneda a Prost cuando al final de la primera recta Senna le cerró el paso, produciendo nuevamente la salida de ambos vehículos y la victoria de Senna en el campeonato. Tiempo más tarde Senna admitió haber sacado a Prost a propósito.


Otros grandes duelos por el campeonato se han presentado entre Michael Schumacher y Mika Häkkinen, y más recientemente entre el campeón alemán y Kimi Räikkönen, cuando Schumacher logró marcar justo el punto que necesitaba para asegurar el campeonato y batir el récord de cinco campeonatos mundiales obstentado hasta entonces por Juan Manuel Fangio.

Suzuka solía ser el último Gran Premio de la temporada de F1, pero en el 2000 fue Malasia quien se encargó de recibir esta última carrera, y con posterioridad tomó el relevo el Gran Premio de Brasil.


En 1999, Hakkinen conseguía por segunda vez consecutiva el título de campeón del mundo, mientras que Ferrari se hacía con el de constructores, algo que no conseguía desde 1983. En el 2000 los papeles cambiaron y Michael Schumacher se proclamó Campeón del Mundo al ganar en un circuito en el que se suelen conseguir los Campeonatos del Mundo.

Debido al dominio de Ferrari en el 2001 y 2002, el título ya estaba claro antes de la última carrera de la temporada. Michael Schumacher consiguió la victoria en 2001 y repitió en el 2002, esta vez con un doblete para Ferrari, ya que Rubens Barrichello cruzó la meta justo detrás de Michael.


Rubens Barrichello fue quien se hizo con la victoria en la carrera del 2003, ayudando así a su compañero, Michael Schumacher a ganar su sexto título mundial. El alemán estuvo a punto de retirarse después de una dura lucha con su hermano, pero consiguió ganar la carrera... ¡y ganar el título!

Michael Schumacher llegaba al GP de Japón 2004 con el título mundial en el bolsillo, pero como es habitual en él su concentración fue máxima y el alemán sumó su sexta victoria en la carrera japonesa. Su hermano Ralf le presionó a lo largo de toda la carrera y finalmente consiguió su mejor resultado de la temporada al concluir segundo por delante del BAR Honda de Jenson Button.


La carrera del 2005 en Suzuka fue realmente emocionante. Tras tomar la salida desde la tercera posición de la parrilla, Giancarlo Fisichella pronto superaba a Ralf Schumacher y Jenson Button y parecía tener la victoria en el bolsillo mediado el Gran Premio. Kimi Raikkonen había salido desde la 17ª plaza de la parrilla, justo por detrás de su gran rival Fernando Alonso, pero ambos comenzaron a remontar posiciones a lo largo de la carrera.


A pocas vueltas para el final, Fisichella se vio sometido a una tremenda presión por parte de Raikkonen, que en la chicane de la penúltima vuelta logró descentrar al italiano y arrebatarle la primera posición y la victoria. Alonso, por su parte, acababa en tercera posición tras efectuar un adelantamiento antológico sobre Michael Schumacher en la curva 130R.


En 2007 el Fuji Speedway vuelve al Mundial de Fórmula Uno de la mano de Hermann Tilke, responsable de la reforma del antiguo trazado. Para acometer las obras de remodelación, Toyota, empresa propietaria del circuito, cerró sus puertas a la competición en el año 2003 antes de reabrir dos años después. En el presente Gran Premio, los organizadores de la carrera esperan reunir a unos 280 mil espectadores a lo largo del fin de semana del Gran Premio.


Por otro lado, destacar que Fuji también hizo historia al convertirse en el primer circuito reproducido en un video juego, Pole Position, en el año 1982 y fabricado por Namco-SEGA. Además, el nombre del circuito viene dado porque está situado a los pies del monte Fuji.


El nuevo trazado del Fuji Speedway tiene una longitud de 4.563 metros, al que se dan 67 vueltas para completar un total de 305`721 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este circuito es de 330 km./h. La vuelta rápida está aún en posesión de Jody Scheckter, que militaba en el equipo Wolf-Ford, con un tiempo de 1:14.30, conseguida en 1977.


Fuente: Wikipedia, Racing Live

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

20 de septiembre de 2007

Roldán Rodríguez ya es piloto de pruebas del equipo Spyker

El equipo Spyker ha confirmado hoy el fichaje del español Roldán Rodríguez como piloto de pruebas para el periodo de entrenamientos invernales 2007/2008, con la posibilidad de llegar a ser piloto titular.

Roldán Rodríguez ha sido presentado esta mañana en Madrid como nuevo fichaje del equipo de Fórmula Uno, Spyker. Por el momento ejercerá como piloto de pruebas para el periodo de entrenamientos invernales 2007/2008, aunque todo apunta a que en la temporada 2008 el joven piloto español pueda pasar a ser piloto titular de la escudería holandesa.

Con 22 años Roldán Rodríguez participó la semana pasada en una jornada de pruebas privadas con el Spyker F8-VII en el trazado británico del Circuito de Silverstone. Ante su nuevo papel como piloto de pruebas de la escudería holandesa, el vallisoletano comentó: “Esta es una gran oportunidad para que pueda coger más experiencia en la Fórmula Uno”.

Disfruté mucho el shakedown en Silverstone; sólo pudimos completar 50 kilómetros por lo que ahora estoy muy contento ante la posibilidad de completar muchos más. Sé que el equipo tiene unas expectativas muy altas para el año que viene y quiero ayudarles a lograr ese objetivo contribuyendo en el programa de desarrollo durante el invierno”.

Colin Kolles, director general de Spyker, añadió: “Estoy encantado de dar la bienvenida a Roldán al equipo como piloto de pruebas. A pesar de que sólo estuvo un tiempo limitado al volante del monoplaza la semana pasada en Silverstone, hizo un buen trabajo”.

Con esta experiencia y sus buenos conocimientos de los circuitos que visitaremos durante el invierno, creo que hará una gran contribución en los progresos de la escudería”.

Rodríguez compite actualmente con el equipo Minardi Piquet Sport en las GP2 Series, donde ocupa el 15º lugar en la clasificatoria general con 14 puntos.

El mejor resultado de Roldán este año ha sido el podium que consiguió en el Gran Premio de Hungría el pasado mes de agosto. Antes de la GP2, Rodríguez compitió durante varias temporadas en el Campeonato de España de Fórmula 3, donde fue Subcampeón en 2006, en la Euroseries 3000 y en la F3000 italiana. También fue piloto probador del equipo Minardi F1 Team en 2005.

Fuente: F1 Racing Net; Motor 21

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

16 de septiembre de 2007

Ferrari consigue un nuevo doblete con Raikkonen en lo más alto

Raikkonen ha conseguido su cuarta victoria en el Mundial de Fórmula Uno 2007, y lo hace en su circuito talismán de Spa-Francorchamps, donde el finlandés se adjudicó el Gran Premio de Bélgica este domingo.

Por detrás del piloto finlandés, finalizó su compañero de equipo Felipe Massa, con lo que la escudería Ferrari consigue su tercer doblete de la temporada y el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula Uno de la presente temporada tras la exclusión de McLaren Mercedes de la clasificación tras ser sancionada por la FIA.

El tercer puesto fue para Fernando Alonso, que arrebata un punto más en la clasificación de pilotos al líder, su compañero de equipo, Lewis Hamilton, que finalmente fue cuarto en la línea de meta. Y es que los McLaren Mercedes no pudieron hacer nada esta tarde en Bélgica para igualar el ritmo de los Ferrari y desde el comienzo de la carrera quedó claro que nadie podría batir a los monoplazas rojos.

En la salida Felipe Massa intentó pasar a Raikkonen, que salía desde la pole position, pero rápidamente se percató que lo mejor era conformarse con la segunda posición ante el ataque por el exterior de la primera curva de Lewis Hamilton. Algo más reñida fue la lucha entre Alonso y el piloto inglés de McLaren, que intentó adelantar a su compañero nada más arrancar pero sin mucha suerte y saliéndose de pista.

Hamilton no se acobardó y rápidamente se puso rueda a rueda con el español en La Source, pero a la entrada de Eau Rouge Alonso mantuvo su posición y el líder del mundial tuvo que seguir en cuarto lugar.

Y mientras los cuatro hombres de cabeza se acomodaban en sus posiciones, por detrás Nick Heidfeld, que había perdido dos posiciones en la salida, pasaba a Heikki Kovalainen para colocarse en séptimo lugar, mientras que su compañero Robert Kubica iba recuperando lugares poco a poco tras haber arrancado 14º.

En la octava vuelta el polaco ya era noveno, y cuatro giros más tarde logró adelantar a Kovalainen en Bus Stop por el interior. Mientras todo esto sucedía en pista, Giancarlo Fsichella abandonaba la prueba en la segunda vuelta tras una avería en la suspensión delantera de su monoplaza y Sebastian Vettel también decía adiós al GP de Bélgica.

Las primeras paradas en boxes de la tarde llegaron en la vuelta 15 con Nico Rosberg y Mark Webber, seguidos por Raikkonen y Alonso un giro más tarde, y Massa, Hamilton y Sutil, quien se encontraba en decimosegunda posición, en la vuelta 17.

Después de que todos los hombres de cabeza repostasen, Raikkonen lideraba cómodamenta a Massa, Alonso, Hamilton, Heidfeld, Rosberg, Webber, Kubica, Kovalainen, quien se decantó por una estrategia a una sola parada, y Ralf Schumacher.

En la vuelta 31 Rosberg iniciaba las segundas paradas en boxes y vuelta tras vuelta todos los pilotos entraron a cambiar sus neumáticos duros por los blandos y cargar sus tanques de combustible para afrontar la última parte del Gran Premio de Bélgica.

La mala suerte se cebó en las últimas vueltas con David Coulthard, quien a pesar de tener una estrategia a una parada que le podría haber colocado en muy buena posición, tuvo que abandonar tras un problema hidráulico en su Red Bull Racing. Alex Wurz, en la vuelta 37, y Jenson Button, un giro más tarde con una avería hidráulica, también se despedían de Spa.

Las últimas vueltas del Gran Premio de Bélgica fueron un paseo para los siete hombres de cabeza, mientras que Kovalainen, en octavo lugar, tuvo que aguantar los ataques constantes de Kubica, sin mucha suerte para el polaco que finalmente acabó en noveno lugar.

Fuente: F1 Racing Net

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

15 de septiembre de 2007

Ferrari monopoliza la primera línea de Spa-Francorchamps

Kimi Raikkonen ha conseguido hoy la pole en la sesión de calificación del Gran Premio de Bélgica en el Circuit Spa-Francorchamps, imponiéndose así a su compañero en Ferrari, Felipe Massa.

Kimi Raikkonen y Felipe Massa han monopolizado la primera línea de salida del Gran Premio de Bélgica, que se celebra este fin de semana en el Circuit Spa-Francorchamps. La escudería Ferrari consigue así un doblete muy importante en la lucha por el Mundial de Fórmula Uno, por delante de los McLaren Mercedes de Fernando Alonso, que saldrá mañana tercero, y de Lewis Hamilton, que saldrá cuarto.

De esta forma, Ferrari y McLaren vuelven a verse cara a cara en un nuevo Gran Premio, aunque en esta ocasión la escudería italiana saldrá por delante tras un fin de semana muy igualado en las sesiones de entrenamientos libres. Si la primera sesión libre se la adjudicaba el piloto finlandés de Ferrari, en la segunda era Fernando Alonso quien se imponía, marcando el mejor tiempo de la jornada.

Esta mañana, en la tercera sesión de entrenamientos libres, Kimi Raikkonen volvía a ser el más rápido, aventajando en dos décimas de segundo a su compañero Massa.

La emoción de esta sesión de calificación estuvo servida hasta el último momento, ya que incluso en la Q3 presenciábamos un trompo de Fernando Alonso en la vuelta lanzada previa y dos pasadas de frenada del piloto brasileño de Ferrari en esa misma vuelta. Pero en la vuelta definitiva, el piloto español no cometía error alguno y conseguía imponerse a su compañero Hamilton. Una posición crucial en su lucha particular por el título.

Robert Kubica ha finalizado quinto en la sesión de calificación, aunque su rotura de motor en los entrenamientos libres le retrasará diez posiciones, por lo que su posición lo ocupará Nico Rosberg, que se ha mostrado muy combativo todo el fin de semana. Compartirá la tercera línea de salida el alemán de BMW, Nick Heidfeld.

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

13 de septiembre de 2007

El equipo McLaren es sancionado y pierde todos sus puntos de la presente temporada

La FIA considera al equipo McLaren culpable en el caso de espionaje y le sanciona con la retirada de todos los puntos en el mundial de constructores 2007 y una multa económica de 100 millones de dólares.

La Federación Internacional de Automovilismo acaba de facilitar oficialmente el veredicto del Consejo Mundial celebrado hoy jueves en París sobre el caso de espionaje que implica al equipo Vodafone McLaren Mercedes y a la escudería Ferrari.

La decisión final del máximo órgano de gobierno del automovilismo deportivo declara culpable al equipo anglo-alemán en este caso de espionaje industrial, estableciendo por ello una sanción mixta, por un lado despoja a McLaren de todos los puntos que ha conseguido hasta el momento en el Mundial de Constructores de Fórmula Uno de la presente temporada, sin llegar a excluirle del mismo, con lo que podrá seguir compitiendo en las cuatro carreras que restan; y por otro lado impone al equipo de Ron Dennis una multa de cien millones de dólares, la más importante impuesta nunca en la Fórmula Uno.

La sentencia no afecta por tanto a los pilotos de McLaren, el líder del Mundial Lewis Hamilton y el Bicampeón del Mundo Fernando Alonso, que quedan libres de cualquier tipo de sanción, y podrán seguir así luchando por el título de pilotos en la presente temporada, en el que es el Mundial de Fórmula Uno más convulso de los últimos tiempos.

La sentencia del Consejo Mundial de la FIA sobre este caso de espionaje es recurrible desde su emisión esta misma tarde hasta la tarde de mañana, un tiempo de 24 horas en el que los abogados de McLaren, que se encuentran ya en París, trabajarán vertiginosamente para presentar el recurso que pueda mitigar o anular la decisión final.

Fuente: F1 Racing Live; Agencia EFE

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

10 de septiembre de 2007

El Gran Premio de Bélgica 2007

El Gran Premio de Bélgica es una carrera puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno que se celebra en el mítico y renovado Circuit Spa-Francorchamps, con curvas como Eau Rouge o Raidillon.

La primera carrera automovilística que se corrió en Bélgica se disputó en la región de Spa en 1924, en una zona que ha estado asociada a los deportes motorizados desde los primeros años de las carreras, a finales del siglo XIX.

En 1921 se construía el Circuit Spa-Francorchamps, un trazado original diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, que tenía 14´97 kilómetros de extensión y pasaba por los poblados belgas de Francorchamps, Malmedy y Stavelot. Con el paso de los años, el circuito se fue modificando en numerosas ocasiones hasta alcanzar los 7´004 kilómetros actuales, que desfilan por una ruta rápida y sinuosa a través de los Ardennes, la cual permite superar los 330 km/h.

En un principio sólo fue utilizado para carreras de motociclismo, pero tras el éxito de las 24 horas de Le Mans de 1923 en Francia, en 1924 se disputaron las 24 horas de Spa, siguiendo el mismo formato que la carrera francesa.


El primer Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno lo ganaba el argentino Juan Manuel Fangio en 1950, quien volvería a subir a lo más alto del podium dos veces más en 1954 y 1995. Jim Clark consiguió ganar el Gran Premio belga en cuatro ocasiones consecutivas de 1961 a 1965, y un tiempo después Ayrton Senna lo hacía en cinco memorables carreras, cuatro de ellas consecutivas, mientras que el piloto alemán Michael Schumacher rompía el record con seis victorias.

Varios son los circuitos utilizados para el Gran Premio de Bélgica, que a lo largo de su historia se ha disputado en Nivelles, Zolder y Spa-Francorchamps. Éste último ha sido el trazado más utilizado para esta competición, corriéndose inicialmente entre 1925 y 1970, después retornaría entre los años 1983 y 2005, con la excepción de 1984 por reformas y de 2003, debido a la nueva legislación belga sobre publicidad de tabacos. La pasada temporada el mítico circuito belga no entró en el calendario de la Fórmula Uno para acometer necesarias modificaciones y adaptarse así a los tiempos actuales de la categoría reina del automovilismo.

Con las últimas remodelaciones la horquilla de La Source ha sido movida hacia fuera de la pista, y la chicane Bus Stop se ha desplazado hacia atrás con el fin de construir unos boxes más modernos y alargar la recta principal del circuito.


La pista de Spa-Francorchamps se ha caracterizado desde sus orígenes por lo impredecible de las condiciones meteorológicas, que muchas veces hacen que una parte de la pista esté seca mientras en el otro extremo llueve de forma torrencial. Tanto pilotos como seguidores de la máxima categoría suelen mostrar su preferencia por el Circuito de Spa. Las carreras disputadas aquí son, en la mayoría de los casos, muy entretenidas, a la vez que presentan desafíos interesantes a los pilotos.

La sección más característica del trazado belga es la combinación de Eau Rouge y Raidillon. Tras atravesar la lenta horquilla de La Source, los pilotos aceleran por una recta en bajada tras lo cual deben encarar una subida con una serie de curvas zigzagueantes, la primera de las cuales es Eau Rouge, y el resto de la combinación Raidillon, que finalizan en una contracurva ciega.


El gran desafío para todo piloto es tomar Eau Rouge con el acelerador a fondo, lo cual se dice que se ha simplificado en los últimos años debido al uso de tecnología moderna en los automóviles. Aún así, siguen siendo muy pocos los pilotos que la toman pisando a tope su acelerador. En la parte intermedia de la pista sobresalen las curvas rápidas Stavelot y Blanchemont. Al final del circuito se encuentra la famosa curva Bus Stop, una chicane que antecede a la recta principal.

Las variables condiciones meteorológicas lo convierten en un circuito muy difícil, y desde sus comienzos el peligro siempre ha sido inminente. En 1939, perdió la vida en su asfalto el piloto británico Richard "Dick" Seaman mientras iba en el primer puesto. Durante la carrera de 1960, los pilotos Chris Bristow y Alan Stacy fallecieron en incidentes separados, el último de ellos en un inusual contratiempo, cuando un ave que se estampó en la cara del joven piloto.


En 1970, se hizo obvio que la velocidad era excesiva, por lo que el Circuito de Spa dejó de usarse hasta 1983. Para su vuelta se redujo la longitud a casi la mitad, eliminando las secciones que se consideraban peligrosas.


Eau Rouge seguía siendo la curva más interesante y el escenario de muchos accidentes. Zanardi escapó ileso de un accidente en su Lotus en 1993, y, después de las trágicas muertes de Imola, en 1994 se añadió una nueva chicane. Tampoco hay que olvidar el espectacular accidente sin consecuencias mortales que se produjo en la salida del Gran Premio de Bélgica en 1998, en el cual trece pilotos se vieron involucrados en una montonera bajo la intensa lluvia de Francorchamps.

Pero tampoco se libraron de accidentes mortales los otros dos circuitos en los que se disputaron el Gran Premio de Bélgica. En 1982, el piloto Canadiense Gilles Villeneuve perdió la vida en Zolder, durante la vuelta final de calificación.


El Circuit Spa-Francorchamps era talismán para el Heptacampeón Mundial de Fórmula Uno, Michael Schumacher, quién debutó en Spa en 1991 y ganó allí su primera carrera en 1992. También consiguió un nuevo triunfo en su carrera número 52 en 2001, batiendo el récord de victorias que detentaba Ayrton Senna. Además, el piloto alemán ganó el Campeonato Mundial de pilotos en Spa en 2004.

En esta pista se han vivido grandes duelos, como el de Mika Hakkinen y Michael Schumacher en el año 2000, cuando el finlandés rebasó al alemán en la recta de Kemmel doblando a su vez al piloto brasileño Ricardo Zonta.


Ayrton Senna ganó aquí cuatro carreras consecutivas, de 1988 a 1991 y Damon Hill ganaría en 1993 y 1994, mientras Michael Schumacher lo hizo los tres años siguientes.

Damon Hill ganó de nuevo en 1998, en una carrera convertida en caos por la lluvia, en la que Hill lideró a su compañero de equipo, consiguiendo la primera victoria de Jordan, mucho más especial, al lograr un doblete. Michael Schumacher lideraba la carrera claramente, hasta que chocó contra el McLaren de David Coulthard, que llevaba una vuelta perdida, obligando al Ferrari a retirarse.


El sol brillaba al año siguiente, cuando Coulthard se hizo con la victoria. Schumacher se vio obligado a perderse la prueba debido a las lesiones que se hizo en el Gran Premio de Gran Bretaña. En el 2000 sólo pudo hacerse con la tercera posición, mientras Mika Hakkinen se hizo con la victoria y el hermano pequeño de Michael, Ralf acabó segundo.


Michael Schumacher consiguió otra victoria en el circuito belga en el 2001. David Coulthard acabó segundo y Giancarlo Fisichella tercero al volante de su Benetton. Tuvo que sacarse la bandera roja, debido al terrible accidente de Luciano Burti, que chocó con el Jaguar de Eddie Irvine.


El campeón alemán fue de nuevo el ganador en el 2002, esta vez por delante de su compañero Rubens Barrichello y de Juan Pablo Montoya en tercera posición. El circuito favorito de los pilotos volvía al calendario de la F1 en el 2004, después de ser abandonado el año anterior por razones políticas.


Kimi Raikkonen se alzaba con una brillante victoria en la carrera del 2004 y de esta forma firmaba el único triunfo de la escudería McLaren Mercedes en toda la temporada. Partiendo desde la décima posición de la parrilla, Kimi fue remontando posiciones en carrera hasta cruzar la línea de meta por delante de los Ferrari de Schumacher y Barrichello, que llegaron a tres y cuatro segundos respectivamente del finlandés. Para Schumacher este segundo puesto fue suficiente para proclamarse Campeón del Mundo por séptima vez.


Raikkonen volvió a adjudicarse la victoria en la edición del 2005 por delante de Fernando Alonso y Jenson Button, segundo y tercero respectivamente. Giancarlo Fisichella, por su parte, se encontró rodando con reglajes de seco sobre una pista húmeda y lógicamente acabó fuera de la pista al sufrir un importante accidente en la Eau Rouge.


El Circuit Spa-Francorchamps tiene una longitud de 7.004 metros, al que se dan 44 vueltas para completar un total de 308´176 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 330 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Kimi Raikkonen, con un tiempo de 1:45:108, conseguida en 2004, cuando aún formaba parte del equipo McLaren Mercedes.

Fuente: Wikipedia, F1 Racing Live

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

9 de septiembre de 2007

Fernando Alonso domina en su primera victoria en el Circuito de Monza

Fernando Alonso consigue con un gran dominio su primera victoria en el Circuito de Monza. Pole position, vuelta rápida y victoria para el piloto español este domingo en el Gran Premio de Italia.

Fernando Alonso ha dominado con gran autoridad en el Gran Premio de Italia, que se disputaba hoy domingo en el Circuito de Monza, donde el español ha conseguido su primera victoria. Desde la pole position Alonso ha dominado una carrera de principio a fin, en la que ha conseguido la vuelta rápida y una victoria sin paliativos.

En el segundo puesto estuvo su compañero de equipo, Lewis Hamilton, que en ningún momento amenazó la victoria del español, y que incluso vio peligrar su posición en la salida, cuando Felipe Massa y Kimi Raikkonen le llegaron a superar antes de llegar a la primera chicane de Monza. Aunque el piloto inglés supo dominar con maestría la situación y finalmente volvió a tomar su segunda posición a la salida de esa primera curva.

La victoria de Fernando Alonso en Monza reduce aún más las diferencias en su lucha particular por el título mundial contra Hamilton, ya que ahora los dos pilotos y compañeros del equipo McLaren se encuentran a una diferencia de tan sólo tres puntos a falta de cuatro carreras.

Pero si la cabeza está en un pañuelo, esta cita italiana del Mundial de Fórmula Uno ha servido para distanciar aún más a los pilotos de McLaren con respecto a los de Ferrari, que no tuvierno su mejor actuación en casa.

Kimi Raikkonen finalizaba tercero, mientras que su compañero Felipe Massa tenía que abandonar por un problema en el cambio de su F2007. Ferrari comienza así a descolgarse en la lucha por el título.

No obstante, Hamilton se complicaba la vida al no poder seguir el ritmo de su compañero de equipo en la segunda parada en boxes y verse superado por Kimi Raikkonen tras su segundo repostaje. Sin embargo, a diez vueltas para el final, el piloto británico adelantaba en una espectacular frenada al finlandés en la primera chicane y recuperaba el segundo puesto.

Por su parte, los BMW continúan su progresión esta temporada, ya que Nick heidfeld parece abonado al cuarto puesto que ha conseguido de nuevo en Monza, mientras que su compañero, el polaco Robert Kubica ha obtenido un meritorio quinto puesto en una carrera muy luchada para él, al tener algunos problemas en su primer repostaje que le retrasaron hasta la séptima plaza. Después Kubica ha recuparado las dos plazas perdidas en el último tramo de la carrera.

La próxima cita será ya el próximo domingo en el trazado belga del Circuito de Spa-Francorchamps, en una nueva final por la lucha del Mundial de Fórmula Uno. Antes, el jueves, se dictaminará si habrá sanción final o no para el equipo Vodafone McLaren Mercedes, que está pendiente de una investigación por parte de la Federación Internacional de Automovilismo ante las acusaciones de espionaje industrial y deportivo presentadas por el equipo italiano Ferrari.

Etiquetas:


Leer toda la noticia...