Karts & Karting

21 de abril de 2008

El Gran Premio de España 2008

El Gran Premio de España es una carrera valedera para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, que en la actualidad se disputa en el Circuit de Catalunya, en Barcelona, España.

El primer Gran Premio de España de la historia se disputó en 1913 sobre un circuito de 300 km. cerca de Madrid, por las carreteras de la madrileña sierra del Guadarrama, en la vía hacia Valladolid. Lo ganó Carlos de Salamanca con un Rolls Royce. Con posterioridad, se celebraron otros grandes premios en Sitges-Terramar y en Lasarte.


En 1950 comienza de manera oficial el Mundial, y un año después el Gran Premio de España entró en el calendario de la Fórmula 1, disputándose en el Circuito de Pedralbes con la victoria de Juan Manuel Fangio. En 1955, a consecuencia de un terrible accidente en Le Mans, se incluyeron nuevas reglas para la seguridad de los espectadores, con lo cual el Gran Premio de España salió del calendario.

En 1960, España regresa a la competición internacional tras la construcción del Circuito del Jarama y la actualización de un circuito en el Parque Monjuich, en Barcelona. Así, desde 1968 el Gran Premio de España regresa al calendario de la Fórmula 1 alternando los circuitos de Jarama y de Monjuich.

El Gran Premio de España se corrió en el Circuito del Jarama hasta 1981, y posteriormente, en 1986, se inauguró el Circuito Permanente de Jerez donde se presentó una gran batalla entre Ayrton Senna y Nigel Mansell, con un final de fotografía. Finalmente los jueces declararon vencedor a Senna con 14 milésimas de segundo de ventaja sobre Mansell.

Desde 1991 el Gran Premio de España se mudó al Circuito de Cataluña, mientras que el Circuito de Jerez organizó en dos ocasiones el Gran Premio de Europa.


En 1991 el GP de España se celebró en el nuevo trazado español de Montmeló. Para realizar su trazado, los arquitectos consultaron a algunos pilotos de F1, como Alain Prost. El resultado final ha sido una pista muy interesante para realizar entrenamientos privados y con una gran variedad de curvas.

Se han conocido algunas carreras emocionantes en este circuito pero las dificultades del reglamento en el que cada vez es más difícil adelantar en F1 debido a la gran influencia de la aerodinámica, hace que las carreras parezcan procesiones. Aunque siempre quedarán en el recuerdo las carreras de 1996 y 1997.

En 1999 los McLaren consiguieron un doblete en este trazado que se amolda a la perfección al chasis del equipo inglés. Schumacher se clasificó tercero, bastante lejos de las dos flechas de plata.

En el 2000 se repitió lo del año anterior, pero en esa ocasión en el tercer lugar del podio estaba el otro Ferrari, el de Rubens Barrichello. En el 2001 el escocés consiguió la pole, pero la victoria fue para Ralf Schumacher, la primera de su carrera, En el 2002 era su hermano Michael quien ocupaba lo más alto del podio.

Michael Schumacher ganó de nuevo en el 2003. El alemán cruzó la meta por delante del McLaren de Kimi Raikkonen, con Rubens Barrichello en tercera posición. Ralf Schumacher fue cuarto, David Coulthard quinto y Fernando Alonso sexto.

En la carrera del 2004, Michael Schumacher repetía victoria, aunque en esta caso lo hacía por delante de su compañero Rubens Barrichello, completando de esta forma un excelente doblete para Ferrari. Para el 2005, el circuito catalán ha efectuado diferentes cambios para mejorar las medidas de seguridad y se ha procedido al reasfaltado de la pista por primera vez desde la inauguración del trazado.

Para la edición del 2005 del GP de España, el Circuit de Catalunya sufrió algunas modificaciones por motivos de seguridad, pero la novedad más significativa fue el reasfaltado de la pista. Kimi Raikkonen dominó la carrera a los mandos de su McLaren Mercedes y se impuso por delante de Fernando Alonso con casi medio minuto de ventaja.

En la edición del 2006, Fernando Alonso hizo historia al convertirse en el primer piloto español capaz de ganar el GP de España. El asturiano cruzó la línea de meta con 20 segundos de ventaja sobre Schumacher. Giancarlo Fisichella, al volante del segundo Renault, rodó en segunda posición durante gran parte de la carrera, pero finalmente tuvo que conformarse con el tercer puesto tras verse superado por Schumacher en las paradas en boxes.

Para la temporada 2007 se realizaron nuevas modificaciones en el Circuito de Catalunya, las más notables en la seguridad de la pista y en la modificación de la curva Europcar, que ahora se ha convertido en una chicane más lenta denominada RACC.

La prueba de este último año fue bastante aburrida, ya que Felipe Massa dominó desde la pole position por segunda carrera consecutiva con el Ferrari. Sin embargo, no fue todo tan fácil, ya que el brasileño y Alonso chocaron al entrar en la primera curva y el español se fue hacia la tierra. Hamilton terminó segundo y Alonso logró recuperarse y acabar tercero.


El Circuit de Catalunya tiene una longitud de 4.627 metros, al que se dan 66 vueltas para completar un total de 305`256 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 325 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Giancarlo Fisichella, con un tiempo de 1:15:641, conseguida en 2005.

Fuente: Wikipedia; Racing Live

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

25 de junio de 2007

El Gran Premio de Francia

El Gran Premio de Francia es una carrera puntuable para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 organizado por la FIA, y origen de los `grand prix´ internacionales desde 1906.

Los `grand prix´ automovilísticos tuvieron su origen en Francia, muestra de ello es que el Gran Premio de este país es la primera competición internacional desde 1906 bajo la organización del Automobile Club de France en Sarthe, que tuvo una participación de treinta y dos pilotos y que se disputó en el mítico Circuito de Le Mans.


Esta primera carrera se corría durante dos días en el mes de junio en la localidad de Le Mans, sobre un trazado más o menos triangular, cubriendo cada vuelta 105 kilómetros. Seis vueltas se recorrían cada día, y en cada vuelta se tardaba cerca de una hora usando los relativamente primitivos automóviles de la época. De los 32 participantes que representaban 12 fabricantes diferentes de automóviles, el hungaro Ferenc Szisz ganó a bordo de un Renault esta carrera de 1.260 kilómetros.


Después, el primer campeonato mundial fue organizado en 1925, que incluía además del francés, los grandes premios de Italia, Bélgica y los Estados Unidos. Además, el Gran Premio de Francia forma parte del campeonato moderno de Fórmula 1 desde sus inicios en 1950.


Varios han sido los circuitos donde se ha disputado el Gran Premio de Francia, desde los legendarios Le Mans y Paul Ricard, pasando por Dijon, Reims o Rouen-Les-Essarts.


Desde 1991 el Gran Premio de Francia se corre en el Circuit de Nevers Magny Cours, un trazado situado en las cercanías de las localidades de Magny-Cours y Nevers.

Conocido popularmente como Circuito de Magny-Cours a secas, fue un trazado construido en el año 1959 por Jean Bernigaud como una pista de karting, y que albergó una importante escuela de conductores, de la cual surgieron pilotos como François Cévert y Jacques Laffite. Sin embargo, hacia los años ´80 la pista se encontraba muy deteriorada y se realizó su venta al Conseil de la Nièvre, que renovó las instalaciones y colocó este circuito en la mayoría de las competiciones internacionales del motor más importantes.


En la actualidad, la pista se caracteriza por su pavimento extremadamente liso y por las comodidades que ofrece a los espectadores. La mayoría de las curvas llevan un nombre en honor a otros circuitos célebres, como por ejemplo el rápido “curvón de Estoril” y la “horquilla Adelaida”.

Las pocas oportunidades de adelantamiento que ofrece el trazado hacen que la mayoría de las carreras disputadas transcurran sin grandes acontecimientos, con la excepción de aquellos Grandes Premios en que la lluvia se hace presente. El caso más notable se produjo en 1999, cuando la carrera debió ser interrumpida a raíz de la lluvia torrencial. Tras la reanudación de la carrera, los principales contendientes por la primera plaza tuvieron problemas, lo cual allanó el camino para que Heinz-Harald Frentzen lograra una sorprendente victoria con su Jordan.

Con una superficie perfecta, sin baches, el trazado no es muy interesante desde el punto de vista técnico, salvo la primera sección, que es muy rápida. El circuito necesita apoyo aerodinámico medio, buenos frenos y un motor potente. Los coches utilizan reglajes muy bajos ya que el asfalto es muy liso.


En 1999, la fuerte lluvia perturbó los entrenamientos y la carrera. La `pole position´ fue para Barrichello y la victoria para Frentzen, mientras que en el 2000 David Coulthard se situó por delante de Hakkinen y Barrichello. Michael Schumacher ganó para Ferrari en el 2001 y aseguró su quinto título mundial con otra victoria en el 2002, en la 11ª prueba de la temporada.


Williams dominó la edición 2003 de la carrera. Ralf Schumacher ganó la prueba, seguido de su compañero Juan Pablo Montoya. Michael Schumacher acabó en tercera posición. Aunque el piloto de Ferrari hizo una salida bastante pobre, permitiendo a Raikkonen adelantarle, pudo superar al finlandés en la tercera y última parada en boxes.

Michael Schumacher volvía a imponerse en el 2004 y continuaba con su racha triunfal en el trazado francés sumando su sexta victoria en el GP de Francia por delante de Fernando Alonso y de Rubens Barrichello, que superaba en la última curva de la carrera al italiano Jarno Trulli.


Desde 2004 problemas financieros han puesto en duda la participación del Gran Premio de Francia en el Campeonato de Fórmula 1. Desde 2005 la carrera está incluida sólo de manera provisional en el Campeonato Mundial.

Kimi Raikkonen tomaba la salida desde la 13ª posición de la parrilla en la edición del 2005 tras haber tenido que cambiar el motor durante el fin de semana, pero aún así el piloto finlandés de McLaren completó una excelente carrera finalizando en segunda posición, eso sí, por detrás del español Fernando Alonso, que tras haber salido desde la `pole´ aventajó en línea de meta a Raikkonen en diez segundos.

Michael Schumacher lograba en el 2006 su octava victoria en el GP de Francia tras haber tomado la salida desde la pole. El piloto alemán concluyó por delante del Renault de Fernando Alonso y de su compañero en Ferrari Felipe Massa, segundo y tercero respectivamente.


El Circuito de Magny Cours tiene una longitud de 4.411 metros, al que se dan 70 vueltas para completar un total de 308`586 kilómetros. Con una carga aerodinámica media, la velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en este trazado es de 320 km./h. La vuelta rápida está en posesión de Michael Schumacher, con un tiempo de 1:15:377, conseguida en 2004.


Fuente: Wikipedia, Racing Live F1; YouTube

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

26 de mayo de 2007

Tordesillas estrena un nuevo circuito de karting

El miércoles se inauguró el nuevo circuito del Karting Tordesillas, con todo tipo de servicios para atraer a los aficionados a esta disciplina del automovilismo.

En la tarde del miércoles se realizaba la inauguración oficial de la pista del Karting Tordesillas, con la que a partir de ahora van a contar no solo la localidad de Tordesillas, sino todo aquel amante al motor de la provincia y alrededores.

A este acto acudieron, junto con el Alcalde de la localidad, Emilio Álvarez Villazán, el candidato socialista a la alcaldía José Antonio González Poncela, así como varios concejales y alcaldes de algunas localidades de la comarca. También hicieron acto de presencia las asociaciones de la villa y el Motoclub Tordesillas.

La pista de karting se encuentra ubicada en el Paraje Juncal, junto a la A-62, kilómetro 151. Además de la construcción de la pista para los karts, se han tenido que acondicionar los accesos y habilitar una zona para aparcamientos. También se ha levantado una edificación para servicios que da albergue a los aseos, un aula de formación, los vestuarios, una cafetería, las oficinas y un almacén.

Karting Tordesillas cuenta con 18 coches para su alquiler y en las instalaciones existen varias jaulas para que todo aquel que lo desee pueda dejar en ellas sus vehículos. La pista cuenta con 1.205 metros de cuerda, teniendo ocho metros de ancho y una separación entre pistas de 15 metros, por lo cual existen escapatorias naturales en caso de accidente y no reviste peligro alguno.

El horario de apertura será de 10:00 horas de la mañana hasta las 21:00 horas de la noche, y el coste de alquiler de un kart es de 15 euros por quince minutos.

La actividad que se pretende desarrollar desde el Karting Tordesillas tendrá diferentes líneas de actuación, entre las que se encuentra el alquiler de la pista y de los propios karts, el alquiler de la pista para entrenamiento de personas que compitan y que lleven su propio vehículo, dar cursos de seguridad vial y cursos de conducción, y, por supuesto, la organización de carreras y pruebas.

Jose Luis Casado Sánchez, propietario de Karting Tordesillas, comentaba que esta iniciativa es única en toda la provincia de Valladolid, y que la pasión de sus hijos por este deporte ha sido lo que les ha impulsado a crear el circuito.

Fuente: El Norte de Castilla

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

24 de abril de 2007

Inaugurado el Circuito Internacional de Zuera

Con la celebración de la segunda cita del campeonato internacional Winning Series Karting 2007 se inauguraba las instalaciones del nuevo Circuito Internacional de Zuera, muy próximo a la ciudad de Zaragoza.

La segunda prueba del total de las cinco que componen el calendario de las WSK International Series coincidió con la inauguración del nuevo Circuito Internacional de Zuera, ubicado a una veintena de kilómetros de Zaragoza. Esta era también la primera vez en casi veinte años que un evento de un certamen internacional recalaba en España y, para la ocasión, no menos de treinta de nuestros pilotos se alineaban en total en las tres categorías programadas dentro del marco de las WSK.

En KF2 fue nuevamente donde se consiguieron los mejores resultados por parte de nuestros compatriotas, con dos segundos, un cuarto y un sexto puestos logrados gracias a Javier Tarancón y Miki Monràs, que habían sido ya los protagonistas en la prueba inicial de este certamen, disputada un mes atrás en la pista napolitana de Sarno, en Italia.

En KF3 Genís Olivé, sexto en la primera carrera y octavo en la segunda, se mostró claramente superior entre los nuestros y fue el único español que consiguió meterse en el top ten en las carreras de esta categoría, mientras que en KZ2 se cosecharon varios buenos resultados siendo José Antonio Pérez y Fulgencio García los que más destacaron a nivel global.

Cuarto puesto para Miki Monràs
Octavo mejor crono en los entrenamientos de KF2, Miki Monràs tuvo de nuevo una buena actuación en una prueba de las Winning Series Karting, y en el estreno de las instalaciones de Zuera obtuvo un cuarto y un sexto puesto en las finales y más puntos en la clasificación general del campeonato, donde figura en una excelente tercera plaza.


En un trazado tan rápido como el aragonés, la potencia del motor es determinante y de haber podido disponer de este par de décimas de segundo que faltaban al propulsor de su Maranello, a buen seguro que el barcelonés podría haber aspirado a la victoria en la manga española de las WSK.

Miki consiguió finalizar cuarto en una de las clasificatorias y 11º en la otra, obteniendo el séptimo puesto en la parrilla de la primera final, donde el actual Campeón de Europa de Karting repetía una excelente cuarta plaza, ahora ante todos los participantes de KF2 en pista, cruzando la meta a menos de un segundo del vencedor, poniendo de manifiesto lo disputada que llegó a ser esta manga. En la segunda final, terminaba sexto, lo que le suponía un buen resultado global y un total de veinte puntos más en la clasificación general, donde ocupa el tercer puesto.

Genís Olivé el mejor español en la KF3
Correr en casa no trajo buena suerte ni a Luis Miguel Villalba ni a Mark Otero, víctimas ambos de diversos percances que les impidieron brillar a la altura a la que nos tienen acostumbrados, especialmente en los últimos eventos internacionales.

23º en los entrenamientos, a Villalba se le infligió una penalización inesperada, que era la primera que se aplicaba en karting, y que en una de las clasificatorias le retrasó hasta la 20ª posición. Aún así, el noveno puesto logrado en la otra manga previa le situaba en la 13ª plaza de la parrilla de salida de la primera Final.


Pero las carreras no iban a sonreir más al piloto de Mejorada del Campo, y en ambas mangas se veía envuelto en accidentes múltiples, siempre por causa ajena, que en la primera le enviaban al puesto 21º, mientras que en la segunda se quedaba apeado desde la primera curva.

Por lo que respecta a Mark Otero, el piloto de Genikart sufría aún peor suerte, si cabe, que Villalba. Tras marcar el 20º crono en los entrenamientos, Mark se veía obligado al abandono en la vuelta inicial de la primera clasificatoria.

En la segunda manga, el de Salou se resarcía cruzando la meta en quinta posición, lo que le situaba en la 15ª plaza de la parrilla de la primera de las finales del domingo, pero sendos encontronazos iban a privar prematuramente a Otero de conseguir el mínimo resultado en esta segunda prueba de las WSK, debiendo renunciar en ambas carreras sin haber podido completar ni un sólo giro.


En la primera fue un golpe recibido por parte de otro participante en la tercera apurada de frenada, mientras que en la segunda carrera se veía envuelto en la misma melé múltiple que Villalba, debiendo apearse a su vez de manera injusta.

Genís Olivé fue sin duda quién mejores resultados cosechaba en Zuera dentro de la docena de pilotos españoles presentes en KF3.

El de Barcelona marcaba el sexto mejor crono de la categoría en los entrenamientos y, aunque en una de las clasificatorias se veía obligado a abandonar, el 11º puesto conseguido en la otra le situaba en la 23ª plaza de la parrilla de salida de la primera final donde efectuaba una remontada impecable que le permitía aúparse hasta la sexta posición en el momento de cruzar la meta, habiendo ganado más de una quincena de puestos.


En la segunda carrera, Genís continuaba en la misma línea, complementando con una octava plaza su excelente actuación en el fin de semana aragonés, siendo no sólo el único español que se insertaba en el top ten en alguna de las mangas de KF3, sino que además lo hacía en las dos carreras.

Buen papel de José Pérez en KZ2
En la categoría KZ2, José Antonio Pérez llevaba a cabo un excelente papel, figurando constantemente entre los primeros tanto en los entrenamientos como en las mangas. El de Sant Feliu de Llobregat llevaba a cabo dos buenas clasificatorias, finalizando séptimo y quinto respectivamente, lo cual le situaba en la tercera línea de la parrilla de salida en la primera de las finales, la mejor posición entre los pilotos españoles de la categoría.

Tras la salida, Pérez debía pelear duro hasta conseguir consolidarse en una magnífica cuarta posición a media carrera. Sin embargo, cuando parecía que ya nadie iba a impedir al de Tibi-Kart alcanzar este primer accesit al podio, un golpe que le propinaba su perseguidor más inmediato en la penúltima vuelta le retrasaba inmerecidamente hasta la 11ª plaza en la que cruzaba la meta.


En la segunda Final, Pérez, saliendo ya más retrasado, remontaba varias posiciones y conseguía izarse hasta la séptima plaza, sumando nuevos puntos en la clasificación general de las WSK.


CLASIFICACIÓN WINNING SERIES KARTING 2007

CATEGORÍA KF3:

Primera carrera:
1º Jack Harvey (Maranello-XTR), 12 vueltas
2º Alessandro Kouzkin (Tony-Vortex), a 0”113
3º Vainio Aaro (Maranello-XTR), a 0”222
...
6º Genís Olivé (FA-Vortex), a 3”011

Segunda carrera:
1º Alessandro Kouzkin (Tony-Vortex), 12 vueltas
2º Vainio Aaro (Maranello-XTR), a 5”454
3º Matteo Beretta (Birel-XTR), a 6”358
...
8º Genís Olivé (FA-Vortex), a 7”635

Clasificación general:
1º Alessandro Kouzkin, 71 puntos
2º Vainio Aaro, 63
3º Matteo Viganò, 53
4º Jack Harvey, 51
5º Matteo Beretta, 36
...
9º Genís Olivé, 14
...
11º Mark Otero, 11 puntos


CATEGORÍA KF2:

Primera carrera:
1º Yannick de Brabander (Maranello-Parilla), 12 vueltas
2º Javier Tarancón (FA-Vortex), a 0”555
3º James Dixon (Maranello-Parilla), a 0”707
4º Miki Monràs (Maranello-Parilla), 0”988

Segunda carrera:
1º Yannick de Brabander (Maranello-Parilla), 15 vueltas
2º Javier Tarancón (FA-Vortex), a 3”388
3º Zdenek Groman (Maranello-Parilla), a 5”705
...
6º Miki Monràs (Maranello-Parilla), a 7”630

Campeonato:
1º Yannick de Brabander, 80 puntos
2º Javier Tarancón, 80
3º Miki Monràs, 45
4º Joel Johansson, 28
5º Aniello Smarrazzo, 28


CATEGORÍA KZ2:

Primera carrera:
1º Jonathan Thonon (CRG-Maxter), 12 vueltas
2º Kazimieras Vasiliauskas (CRG-Maxter), a 2”135
3º Mathias Gallepe (PCR-TM), a 3”925
...
6º Fulgencio García (Tony-Vortex), a 13”682

Segunda carrera:
1º Jonathan Thonon (CRG-Maxter), 15 vueltas
2º Kazimieras Vasiliauskas (CRG-Maxter), a 3”982
3º Armando Parente (CRG-Maxter), a 7”160
...
6º Fulgencio García (Tony-Vortex), a 13”859
7º José Antonio Pérez (Tibi-TM), a 15”442

Clasificación general:
1º Jonathan Thonon, 85 puntos
2º Alessandro Manetti, 40
3º Kazimieras Vasiliauskas, 40
4º Yannick Savard, 38
5º Armando Parente, 32
...
9º José Antonio Pérez, 17 puntos

Fuente: Fotocursa

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

20 de abril de 2007

Fiesta por todo lo alto en el Circuito Internacional de Zuera

La segunda cita de las WSK International Series 2007 recalaba el pasado fin de semana en el Circuito Internacional de Zuera con una gran fiesta para el karting español que regresa a la escena internacional.

La segunda cita del campeonato Internacional WSK Internacional Series 2007 recalaba esta vez en España, en el Circuito Internacional de Zuera, Zaragoza. Esta prueba significaba el regreso de un trazado español al panorama mundial de los grandes eventos de karting, y a su vez servía como acto oficial de inauguración del trazado aragonés.


El presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, junto con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zuera y los propietarios del circuito llevaban a cabo durante la presentación oficial de los pilotos el acto protocolario de corte de la cinta, dando la instalación por inaugurada con un sencillo actoz.

En la inauguración del nuevo trazado aragonés numeroso público asistió para disfrutar de la segunda prueba de las WSK International Series, del orden de 1.500 espectadores según estimaciones de los organizadores del evento. A pesar de que la instalación se encuentra todavía en proceso de finalización de las obras en algunos sectores, ello no impidió que tanto él público como los pilotos desplazados hasta esta carrera inaugural disfrutaran de la que será un referente mundial en cuanto a trazados de karting se refiere.


La instalación demostró su potencial tanto deportivo como técnico, y fue casi por unanimidad el aprobado alto por parte de pilotos, equipos y promotores del certamen italiano. Promotores y muchos equipos que vinieron del país del karting por excelencia, y este reconocimiento es si cabe mas importante dentro del ámbito kartistico internacional.

Con pilotos venidos de 18 países en las tres categorías internacionales convocadas, más la cadete nacional que era emplazada a última hora como recambio de la KF1 internacional que se encuentra de momento en horas bajas en todo el continente, el espectáculo estaba asegurado. Incluso la televisión pública italiana, la RAI, se hace eco de la magnitud del evento que sucedió en Zuera este fin de semana, además de las cadenas nacionales presentes.


En cuanto a lo deportivo tres dobletes, uno para Diego Rodríguez Riley en la Cadete, otro para el belga Yannik de Brabender en la KF2 y uno más para su compatriota Jonathan Thonon en la KZ2, que fue la autentica estrella del meeting al terminar con sus rivales por la vía rápida en el tercer doblete de la jornada. Por ultimo, el británico Jack Harvey y el italiano Alessandro Kouzquin fueron los ganadores en la categoría más igualada, la KF3.


En el plantel de pilotos nacionales, Javier Tarancón fue segundo en ambas carreras de la KF2, lo que le mantiene como líder en la categoría, mientras que el tinerfeño Encho García era el mejor español en la KZ2.


Fuente: MRM Comunicación-Media

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

16 de abril de 2007

Las WSK International Series 2007 inauguran el Circuito Internacional de Zuera

El Circuito Internacional de Zuera acogía este fin de semana las Winning Series Karting 2007 como prueba inaugural de sus magníficas instalaciones, situadas en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La segunda cita del campeonato Internacional WSK International Series 2007 llegaba a España, en concreto al nuevo Circuito Internacional de Zuera, en Zaragoza. Esta prueba, que significaba el regreso de un trazado español al circuito internacional de grandes eventos de karting internacional, servía a su vez como prueba oficial de inauguración del trazado aragonés.

El Presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, junto con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zuera y los propietarios del Circuito, llevaban a cabo durante la presentación oficial de los pilotos, el acto protocolario de corte de la cinta, dando la instalación por inaugurada con un sencillo gesto pero que ha resultado brillante y emocionante a la vez.

Ya en la faceta deportiva, destacaba el nutrido grupo de pilotos españoles, que en esta ocasión eran más numerosos dado que la prueba se celebraba en España. Cabe destacar que además de las tres categorías convocadas por el promotor del certamen, se agregaba una prueba de la categoría Cadete nacional con 17 pilotos en pista. En esta prueba el protagonista fue el piloto tinerfeño Diego Rodríguez Riley, que se imponía en las dos carreras celebradas. A Riley lo acompañaban en el podium de la primera carrera Bernardo Álvarez y Abian Cruz. En la segunda fueron Moisés Soriano segundo, y Bernardo Álvarez tercero.

Pasando a las categorías internacionales, en la KZ2, máxima categoría presente en la pista, el belga Jonathan Thonon dominó la situación de manera clara con un doblete. Los mejores españoles fueron Encho García, sexto, y Borja Álvarez, octavo. En la segunda carrera fueron Peto Nieves, quinto, y Encho García, sexto.

En cuanto la KF2 destacó Javier Tarancón como el mejor español clasificado con dos segundas plazas. Le seguían Miki Monràs, cuarto en la primera carrera y sexto en la segunda. Yannick de Brabender ganaba las dos carreras, haciéndose con el segundo tercer doblete de la jornada.

Por último, en la categoría KF3 fue el italiano Alessandro Kouzkin el que conseguía el último doblete de la jornada. En esta categoría los mejores españoles en la primera carrera fueron Genís Olive, que realizaba un sexto puesto, y Oriol Dalmau, que finalizaba decimotercero. En cuanto a la segunda carrera fue de nuevo Olive el mejor clasificado al final en la octava plaza, y Manuel Bejarano, décimo segundo.

Fuente: Real Federación Española de Automovilismo

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

10 de abril de 2007

Puesta de largo por todo lo alto del Circuito Internacional de Zuera

El próximo fin de semana se pone en marcha de manera oficial el Circuito Internacional de Zuera, con la celebración de la segunda prueba de las WSK International Series 2007.

A pesar de que desde hace apenas un mes ya se puede rodar en el espectacular trazado aragonés, hasta esta semana ha estado recibiendo los últimos retoques para albergar la segunda cita del prestigioso certamen de las WSK Internacional Series, certamen apoyado desde esta temporada 2007 por Federación Internacional de Automovilismo. Certamen que este año disputa tres meeting en Italia uno en Francia y éste en España, rematando así un completo calendario de citas.

El Circuito Internacional de Zuera es una instalación moderna y majestuosa en dimensiones, sus más de 260.000 metros cuadrados la hacen ser de momento la más grande del viejo continente y la segunda más grande del mundo. Un circuito en el que se ha intentado que todo sea espectacular, el trazado, las instalaciones y todo lo que se puede ofrecer al buen kartista, en su ámbito aficionado o profesional.

El retorno a la división de honor
Todo ello significa la vuelta de la competición internacional de alto nivel a España, ya que desde el 1.989, última vez que el circuito Internacional de grandes eventos de karting pisó territorio español, hasta hoy nada mas se ha sabido de grandes carreras internacionales.

Desde entonces mucho ha llovido y nuestros pilotos han estado siempre a la altura de los mejores, pero en cuanto a organización de carreras, la falta de instalaciones hacia que los certámenes internaciones no recayeran en España.

Esa última carrera de 1989 se disputo en el antiguo Kartódromo de Aragón en Zaragoza, y ahora el reencuentro será paradójicamente también en Zaragoza, pero esta vez en el Circuito Internacional de Zuera.

Si en 1989 veíamos en pista a Jan Magnusen vencedor de esta última cita internacional celebrada en España y a los Jarno Trulli, o Giancarlo Fisichella, por aquel entonces corriendo en categoría Júnior, y ahora de sobras conocidos pilotos de F1; en esta temporada 2007 veremos a no menos de tres Campeones del Mundo en pista en la categoría máxima KZ2, en KF2 veremos a nuestro flamante Campeón de Europa Júnior 2006, el español Miki Monras, y además a muchas de las futuras promesas del automovilismo nacional y europeo.

Un acontecimiento en este momento único y que hará las delicias de los kartistas que a partir de ahora podrán gozar nuevamente del karting de alta competición en un circuito de alto standing, sin duda situado a fecha de hoy, y ya por derecho propio, entre los mejores del mundo.

Fuente: MRM Comunicación-media

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

29 de marzo de 2007

Inaugurado el nuevo Carlos Sainz Center en Madrid

El pasado martes se presentaba en sociedad el nuevo Carlos Sainz Center en Madrid, que acompaña ahora al instalado ya en la localidad madrileña de Las Rozas.

Tras el éxito cosechado con el circuito de karting de Las Rozas, Carlos Sainz y sus socios llegan a la capital. El pasado martes y en pleno corazón de Madrid, en el Centro Comercial Barrio Art Decó, antiguo Centro Comercial y de Ocio La Ermita, situado en el Paseo de la Ermita del Santo de Madrid, se inauguraron las mejores instalaciones de karting indoor de Europa. Con un imponente complejo con 11.000 metros cuadrados en el que tienen cabida dos pistas, una cubierta y otra exterior.

En el recinto no falta detalle, hasta las perchas y los baños están alicatados con banderas ajedrezadas. Estos son algunos de los muchos detalles que Carlos Sainz y sus socios, Carmelo Ezpeleta, el gran jefe del mundial de motos, Jesús Pareja, ex piloto y organizador del Campeonato de España de GT y F-3, Juanjo Lacalle, el representante del madrileño, e incluso el restaurador Javier Oyarbide, han querido incluir en estas nuevas pistas.

Carlos y su equipo estuvieron arropados por numerosas personalidades del mundo del deporte. Entre ellos destacaron, Angel Nieto y su sobrino Fonsi, Jorge Lorenzo, Alex Criville y el futbolista Raúl.

El horario del karting será de lunes a viernes entre las 14:00 y las 00:00 horas, los sábado de de 10:00 a 02:00 horas y los domingos de 10:00 a 00:00 horas. Mientras, el precio será de 18 euros para lo adultos, 16 euros para los niños y 14 para los socios.

Además de las dos pistas, el Karting de Carlos Sainz cuenta con una zona de eventos de 500 metros cuadrados que puede acoger actos de hasta 500 personas y un jardín para presentaciones y fiestas en el exterior. Una cafetería, un restaurante y una tienda de merchandising y ropa completan la oferta del centro.

En la entrada del recinto, un imponente Fórmula Uno de Ferrari a tamaño real permitirá a los invitados cambiarle los neumáticos o ponerle gasolina y comprobar el tiempo empleado. Además, se expone el Toyota Celica con el que Carlos Sainz ganó el primer Campeonato Mundial de Rallyes.

Fuente: Europa Press

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

10 de marzo de 2007

Se presenta el proyecto de la Ciudad del Motor de Tineo

El viernes se presentaba en la localidad asturiana de Tieno el proyecto definitivo de la nueva Ciudad del Motor, cuyas obras están previstas que comiencen en junio.

Al acto acudieron el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, organismo que colabora en la financiación del equipamiento; el Alcalde de Tineo, Marcelino Marcos Líndez; la Consejera de Cultura, Ana Rosa Migoya; el Director General de Deportes, Daniel Gutiérrez Granda, el Presidente de la Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, y el Presidente de la Federación de Automovilismo del Principado de Asturias, Porfirio Iglesias.

El proyecto definitivo para la ejecución de este complejo automovilístico contempla algunas variaciones respecto a la idea inicial que el propio Areces presentó hace un año. La primera de ellas, el número de circuitos. No serán dos, como se había anunciado en aquel momento, sino tres las pistas que compondrán el complejo deportivo.

Además de las destinadas para la celebración de pruebas de karting y de tierra, los autores del proyecto -Jorge Pertierra, Maximino Díaz y Juan Carlos Álvarez- han diseñado un circuito de velocidad de 2.513 metros de longitud y una anchura de 12 metros, 15 en la recta de salida.

En su trazado se incluirán catorce curvas -8 a la izquierda y 6 a la derecha- y dos rectas: una de 725 metros de longitud y otra de 423, donde, además, se ubicará la zona de meta. Esta instalación estará homologada para la celebración de pruebas nacionales de todas aquellas categorías automovilísticas, como F-3000, F-3 o GT. No obstante, por su longitud y dimensiones “no sería apta para competiciones internacionales”, tal y como aclaró el Presidente de la Federación, Carlos Gracia, al término del acto.

El circuito de karting se habilitará sobre la zona que ocupe el paddock, que contará con una explanada de 19.000 metros cuadrados. La pista tendrá 1.200 metros de longitud y 9 de ancho. A diferencia del circuito de velocidad, el circuito de karting estará homologado por la Federación Internacional de Automovilismo para la celebración de pruebas internacionales.

En este sentido, el Secretario de Estado para el Deporte anunció que la Ciudad del Motor se inaugurará “con una prueba internacional de karts”. En un principio se han iniciado negociaciones para que esa apertura coincida con la celebración de una competición del mundial de esta categoría.

Tras el circuito de karting se ubicará la pista destinada a las modalidades de tierra, que tendrá 800 metros de longitud y estará homologada para la celebración de pruebas de autocross, motocross o 4x4.

El complejo se completará con la construcción de la zona de paddock, con una capacidad para 110 plazas, y que también podrá ser utilizada como escuela de conducción o pruebas de pilotaje. También se construirá un edificio bajo el cual se ubicarán los boxes. La terraza se destinará para el público que, además, podrá seguir las pruebas en los 15.000 metros cuadrados de grada natural que se habilitará a lo largo del complejo.

Fuente: Federación de Automovilismo del Principado de Asturias

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

2 de febrero de 2007

Nuevo circuito de karting indoor en Asturias

La empresa gallega Paris Dakart Área Creativa inauguró en diciembre el nuevo Karting Indoor Paris Dakart Gijón en el Centro Comercial Los Fresnos de Gijón.

Los amantes del deporte del motor tienen, desde el pasado 13 de diciembre, un circuito de karting indoor donde pueden emular a Fernando Alonso o Javier Villa. Su gerente, David Morei, ha estado toda su vida rodeado de familiares que se dedican a este deporte y es consciente de que en Asturias “hay una gran afición por la Fórmula Uno y los rallyes”.

El Karting Indoor Paris Dakart Gijón cuenta con una pista de 400 metros de desarrollo, dotada con uno de los sistemas de protección más seguros del mundo, el Protex Karting. Cuenta con una flota de cuarenta karts, incluyendo karts infantiles, todos ellos de la marca Sodi Kart y con motor Honda de cuatro tiempos, bien en 120 cc. o bien en 270 cc. Las instalaciones se completan con una sala multimedia, cafetería, slot y tienda racing.

¿Se venía reclamando un circuito de estas características?
Hasta ahora en Asturias no había opciones para aprovechar el tirón de Fernando Alonso y queríamos hacer algo 'indoor' para que la gente pudiese montar en karts sin sufrir los problemas climatológicos que hacen difícil rodar en los circuitos al aire libre. Aquí no afectan los cambios del tiempo y se nota en la buena respuesta de la gente.

¿Hasta qué punto ha influido Fernando Alonso en la afición por estos deportes?
Antes de Fernando Alonso ya había una gran afición, siempre ha habido pilotos asturianos, sobre todo de rallyes, que han tenido una gran trayectoria de fama nacional e incluso internacional. De hecho, nosotros hubiésemos abierto aunque no existiese Fernando Alonso.

Sin embargo, ya están proyectados los circuitos de Tineo y de Llanera.
Lo que ocurre es que ahora todos los padres quieren que sus hijos sean pilotos y por eso los niños que quieren dedicarse a esto tienen el apoyo de sus familias, algo impensable en España hace cuatro años. Que abran otros dos circuitos en Asturias van a favorecer en gran medida al deporte y a los que ya tenemos pistas, porque supone que va a incrementarse la afición por los deportes de motor.

¿Son seguros los circuitos de karts?
En primer lugar hay que tener en cuenta que un coche es seguro dependiendo de quien lo lleva. Además, en este karting tenemos unas protecciones diseñadas por José Lafuerza, piloto participante en el pasado Lisboa-Dakart, que se deforman cuando un vehículo impacta contra ellas. Luego están los coches, que no son como los de competición. Estos dan nueve caballos mientras que los de competición alcanzan los cuarenta o cuarenta y cinco caballos. Aquí no hay peligro.

Fuente: El Comercio Digital; Karting Indoor Paris Dakart Gijón

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

6 de enero de 2007

El Karting Indoor Bi Bultz de Vitoria a pleno rendimiento tras su inauguración

Más de quince mil personas han probado ya el Karting Indoor Bi Bultz de Vitoria, ubicado en el polígono industrial de Ali Gobeo y abierto hace cinco meses.

La pista de Karting Indoor Bi Bultz tiene 300 metros de recorrido lineal, dentro de un circuito con una superficie de 2.098 metros cuadrados. Junto a ella, están la zona de boxes, los vestuarios y el almacén de karts. Está ubicada en el polígono industrial de Ali Gobeo de Vitoria, en la calle Bekolarra número 13, junto al concesionario de Mercedes. Las tarifas oscilan entre los 10 euros entre semana y los 12 euros los fines de semana.

A fuerza de golpes, Ismael García aprendió que en la carretera no hay prisa. “Para correr se viene aquí”, asegura con el semblante serio. Se refiere a la pista cubierta de karts que él mismo montó con la ayuda de su padre, y que fue inaugurada el pasado agosto.

Desde entonces, más de quince mil personas han pasado por este circuito de velocidad y la mayoría no dudan en repetir la experiencia para superar sus marcas o simplemente para divertirse, que “es de lo que se trata”, dice Ismael, mientras enumera los tres requisitos para ser un buen corredor y lograr una velocidad segura: “habilidad, inteligencia y saber esperar tu momento, que siempre llega”.

Esta nueva pista de karts es el único circuito de karting indoor del País Vasco, junto al Karting Indoor Itaroa de Pamplona, y cuenta con doce karts que alcanzan una velocidad máxima de ochenta kilómetros por hora. En cada sesión los coches entran al circuito de ocho en ocho y, durante el tiempo que dura la carrera, que al principio a todo el mundo le parece escaso, pero que “es más que suficiente”, comenta Ismael, los pilotos corren, adelantan, cogen curvas y compiten por lograr la mejor marca.

Es un circuito emocionante y seguro. Las normas son inapelables: casco obligatorio, prohibido bajarse del vehículo en pista, ni conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, no chocar adrede con el resto. Sin embargo, siempre hay quien las incumple. A ése, “le paramos el coche con un mando con el que controlamos todo; si vemos que no está en condiciones de montarse no le dejamos seguir”, afirma el propietario, mientras se juega el cuello a que si todo dependiera de los karts, podría quedarse en casa.

Y es que “los coches y las barreras no fallan, son siempre las personas, adultos sobre todo, los que cometen alguna imprudencia”. Para que esto no pase los pilotos reciben unas instrucciones antes de salir. Ponerse el buzo para evitar manchas es voluntario.

Los karts educan
Quizá porque ir más rápido de lo debido le ha pasado factura, es por lo que Ismael está tan concienciado con la carretera. De hecho, no sólo entiende su pista de karting como un lugar de ocio y diversión; sino como un espacio de educación vial dirigido a los niños de centros escolares. “Tenemos un programa especial para alumnos de primaria y secundaria en el que les enseñamos normas básicas de civismo y respeto a la hora de circular por la calle”, que luego llevan a la práctica.

Sólo hay una cosa que se echa de menos en el recinto: mujeres. Las que hay son las 'novias de' y la mayoría van a ver a sus respectivos. Por eso Ismael aprovecha y hace un llamamiento a todas para que prueben este circuito como ya lo hizo su abuela.
Para mallor información, pueden ponerse en contacto con el karting en el teléfono 945 24 18 68, en su página web o mediante su correo electrónico informacion@bibultz.com.

Fuente: Diario Vasco, Karting Indoor Bi Bultz

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

3 de enero de 2007

El Circuito de Monteblanco listo para la Fórmula Uno

Un cuarto circuito en suelo español podría estar a disposición de los equipos de Fórmula Uno para sus test invernales a partir de finales de este mismo mes de enero.

Además de los tres circuitos que ya funcionan en España, el Circuito de Jerez, el Circuit de Catalunya y el de Valencia, el Circuito de Monteblanco – a 48 kilómetros al sur de la ciudad de Sevilla – ha obtenido la licencia T1 de la FIA, lo que le permite poder albergar entrenamientos de F1 y carreras de la GP2.

Se da por hecho que, una vez completados los trabajos de asfaltado de la pista, este trazado de 4´5 kilómetros estará listo para los test de Fórmula Uno a finales de enero.

Al igual que el elogiado Circuito de Paul Ricard, el de Monteblanco también fue construido para poder disponer en las mismas instalaciones de diferentes versiones del trazado, además de contar con un sistema de irrigación que permite probar sobre mojado con mucha mayor facilidad. Se trata de un circuito polivalente con múltiples pistas, que cuenta además con el atractivo de un trazado urbano que proporciona el nivel máximo de seguridad.

Fuente: Racing Live

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

17 de diciembre de 2006

Circuito de Karting de La Ciudad del Motor de Alcañiz

Proyectado por el reconocido diseñador español de circuitos, Jaime Nogué, del grupo GPO, el trazado será homologable para competiciones de karting internacionales.

Entre sus principales características destaca su gran longitud total, con 2.049 metros de cuerda total, aunque la longitud del circuito homologable será de 1.671,633 metros, con una enorme recta de salida de 993`74 metros. La anchura de pista varía entre los 10 metros y los 15`75 metros.

Cuenta con nueve curvas a izquierdas y diez a derechas, una pendiente máxima del 3,25% ascendente y del 4,5% descendente. La superficie total del paddock es de doscientas plazas de 8 x 6 metros.

El diseño de este circuito permite alargarlo o acortarlo según la competición que se celebre en el mismo. A su vez el circuito principal podrá dividirse en dos circuitos independientes de un kilómetro de longitud aproximado para cada uno, disponiendo cada circuito de un paddock respectivo y viales de acceso para su uso independiente.

La Ciudad del Motor de Alcañiz es un complejo dedicado a la industria del motor que se está construyendo en las cercanías de la localidad turolense de Alcañiz, y que se espera sea inaugurado antes del año 2008 en todas sus zonas.

Con una superficie de 350 hectáreas, más grande que la propia ciudad que le da nombre, la Ciudad del Motor dispondrá de tres circuitos: uno de karting, otro de tierra y el tercero, el más importante, de velocidad. Igualmente, contará con un parque tecnológico de 21 hectáreas para investigación y prueba de materiales de fabricantes de vehículos y un centro comercial.

Fuente: Wikipedia

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

16 de diciembre de 2006

El circuito de karts de La Ciudad del Motor de Alcañiz se inaugura mañana

La pista de karting de la Ciudad del Motor se inaugura mañana con la celebración de la última prueba del Campeonato de Aragón de la modalidad en las categorías Rotas Max, Élite y Cadete.

Un paso más para el complejo que se construye en Alcañiz y un paso más para esta modalidad del automovilismo deportivo en la comunidad aragonesa, una especialidad emergente.

Esta es la segunda instalación que se estrena este año en Aragón. El pasado mes de julio se puso en marcha el Karting de Torremocha con una carrera de Supermotard. En un futuro se estrenará oficialmente el Circuito Internacional de Zuera, cuyas obras ya ha concluido, y hay otros proyectos dispuestos a salir adelante, como la construcción de un circuito en Épila.

Mucho ha cambiado el panorama del karting en la comunidad aragonesa desde que a final del 2003 se anunció el cierre del Kartódromo Aragón, engullido por Pla-Za, tras veinte años de actividad. Esa fue una pista mítica, surgida por la iniciativa de Santiago Becerril, considerada en su inauguración uno de los mejores circuitos de karts del mundo. De hecho fue la única instalación española que organizó un Mundial de la Comisión Internacional de Kárting de la FIA.

Fue en 1989, cuando se disputó la Copa del Mundo Júnior de Karting con la presencia de un centenar de pilotos entre los que figuraban Giancarlo Fisichella, Jarno Trulli o Jan Magnusen, que fue el vencedor. En 1986 se disputó el CIK Trophee, en el que se impuso Alex Zanardi, piloto de Fórmula Uno, Fórmula Indy y ahora del Mundial de Turismos.

Enésimo renacer
Cuando se cerró el Kartódromo Aragón el karting aragonés vivía su enésimo renacer. Un renacer truncado por la falta de instalaciones, pues al cerrar la pista zaragozana solo quedaba la de Andorra. Los pilotos aragoneses acabaron corriendo en otras comunidades. En apenas dos años el cambio ha sido radical. En esta temporada se han disputado dos carreras regionales en Andorra, una doble, otra en Torremocha y se va a cerrar con la de la Ciudad del Motor.

Esta pista se inaugura unas semanas más tarde de lo previsto. Se dijo que la Final Nacional de la Rotax Max Challenge se celebraría el 28 y 29 de octubre en el circuito de Alcañiz, pero no estuvo listo y el promotor de este campeonato trasladó la final al Circuito de Mora d´Ebre.

Con posterioridad se anunció que se disputarían las dos últimas pruebas del Regional, los días 3 y 17 de diciembre. A diez días de la penúltima prueba, los técnicos de la empresa constructora enviaron un escrito expresando su preocupación ante la posibilidad de que la capa de rodadura del circuito no estuviera consolidada el día de la carrera y se pudieran producir desperfectos en la misma. La carrera fue suspendida. Finalmente, todo está listo para la inauguración en la última del regional aragonés.

Fuente: El Periódico de Aragón

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

30 de noviembre de 2006

La pista de karting de Los Fresnos abrirá sus puertas el 14 de diciembre

El nuevo circuito de karting indoor asturiano se llamará París Dakar Karting Gijón, y será inaugurado el 14 de diciembre con la presencia del piloto de rallyes Dani Sordo.

El circuito de karting indoor del Centro Comercial Los Fresnos abrirá sus puertas el próximo 14 de diciembre. La pista de carrera, que se instalará sobre dos niveles, una sobre el suelo y otro sobre una plataforma elevada, contará con un recorrido de 450 metros por el que se podrán alcanzar velocidades próximas a los 80 kilómetros a la hora.

El proyecto de las empresas encargadas de la explotación del circuito incluye, además, un restaurante-pub, una pista de slot, cuatro simuladores de kart y de Fórmula Uno, y una sala audiovisual con capacidad para 150 personas, en la que se organizarán distintos actos relacionados con el mundo del motor. Este establecimiento, de 400 metros cuadrados, se ubicará en la parte superior del circuito.

El circuito, que se llamará París Dakar Karting Gijón, contará con una flota de unos 40 coches, aunque en pista está previsto que haya sólo 16. El horario durante los siete días de la semana será de diez de la mañana a tres de la mañana. Incluso se habilitará la pista para los niños a determinadas horas.

Los gerentes del circuito de karting afirmaban estar “volcados con esta idea y tenemos la intención de realizar cursillos de seguridad vial en los colegios”.

Para el día de la presentación, los organizadores quieren realizar una inauguración especial con la presencia de un prototipo del McLaren que se utilizará la próxima temporada 2007 y un simulador de `pit-stop´. La apertura contará, en un principio, con la presencia de los mejores pilotos nacionales, entre ellos, Dani Sordo, Fombona, Víctor Abraham o Monchu. El carné de socio número uno será para el último ganador del Mundial de Fórmula Uno, Fernando Alonso.

La explotación del circuito está compartida entre la sociedad gallega París Dakar Área Recreativa y la empresa asturiana Valrico, que se ocupó de la construcción y diseño de los interiores del circuito, que contarán con “una imagen enfocada hacia el motor, con la última tecnología” con toques muy vanguardistas, como asegura José Manuel Rico. Además, dicha instalación disfrutará del mejor sistema de protección y seguridad, con la intención de evitar cualquier tipo de accidente durante el desarrollo de las carreras.

La duración de cada recorrido en kart estará en torno a los siete minutos y funcionará bajo un sistema informatizado de tiempo muy similar al de los entrenamientos de la Fórmula Uno. Los karts -sodikarts- serán de último modelo y contarán con un motor Honda de 270 centímetros cúbicos.

Los responsables del circuito, que se abrirá en el Centro Comercial Los Fresnos, aún no tienen decidido el precio de las entradas, aunque manejan la opción de poner a la venta tanto abonos normales como familiares y business.

Las obras de la pista de carreras sufrieron un retraso de dos meses tras variaciones en el proyecto inicial y en la adaptación a la normativa de seguridad. Comenzaron el pasado mes de agosto y se espera que concluyan a finales de esta semana. El presupuesto del circuito asciende a 1.800.000 euros y está previsto que cree unos 50 puestos de trabajo directos.

Fuente: La Nueva España

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

27 de octubre de 2006

El Circuito de Ímola no volverá al calendario de la Fórmula Uno

Bernie Ecclestone confirmó a los organizadores del Gran Premio de San Marino que la Fórmula Uno no regresará, por ahora, al circuito italiano.

En una carta al alcalde de Imola, el director de FOM explicaba que la carrera está perdida y no ve ninguna posibilidad de que regrese al calendario de la Fórmula Uno.

"Creo que hemos perdido la carrera en Ímola", escribió Ecclestone en la misiva publicada por el periódico 'La Repubblica'. "Respondiendo a su pregunta de si tenemos un contrato con los organizadores, me temo que la respuesta debe ser no".

"El contrato que teníamos ha llegado a su fin, según nuestros términos y condiciones. Es una pena que ya no vayamos a tener una carrera de Fórmula Uno en Imola nunca más", concluye la carta.

Fuente: F1 Racing.Net

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

24 de octubre de 2006

Asturias, la cantera española del karting

Alonso comenzó a practicar el karting hace unos quince años. Algo de afición ya había, pero nada comparado con lo que se vive ahora en los circuitos asturianos.

En los últimos años, desde que ha pasado a convertirse en un ídolo, muchos chavales prefieren conducir un bólido adaptado a su tamaño antes que dar patadas a un balón. La ilusión por seguir los pasos del "Nano" ha causado auténtico furor. Y en su Asturias natal, más que en ningún otro lugar.

De los tres trazados que existen para esta disciplina en el Principado, hay uno especial para los "alonsomaníacos", aquel en el que Fernando empezó a dar sus primeras vueltas, el Circuito de Asturias.

Calificado como el primer coche de competición para niños, el karting es prácticamente la única posibilidad de que los pequeños -a partir de tres años- empiecen a conducir a semejanza del ídolo. "Mi sueño se ha hecho realidad", fueron las palabras de Alonso tras lograr su primera victoria, el 24 de agosto de 2003, en Hungría. Ahora, otros muchos persiguen esa meta.

Talentos precoces con el común denominador de la ilusión buscan hacer realidad los sueños que persiguen, como un día hizo un chaval de Oviedo, cuando empezó a dar vueltas con un kart y decidió que el esfuerzo por seguir merecía la pena. Allí donde comenzó a forjarse su historia, en el Circuito de Asturias, estos chicos prueban sus pequeños vehículos dando vueltas bajo la atenta mirada de José Luis Echevarría, director del trazado, para quizás algún día convertirse en los reyes de la velocidad.

Un circuito hecho realidad
Un grupo de aficionados al motor, entre los que encontraban José Luis y Fernando Alonso, padre e hijo, además de Echevarría, trabajaron por levantar el trazado en una parcela de 80.000 metros cuadrados durante año y medio.

En junio de 1992, se estrenaba el trazado poleso. Ubicado en la población de La Belga, en el concejo de Siero, el circuito es el lugar en el que Alonso empezó a dar sus primeros giros. "A pesar de haberla diseñado hace 16 años, sigue siendo una pista moderna", afirma José Luis Echevarría, que tiene en mente una remodelación para crear un circuito de un kilómetro y cien metros. Aún recuerda los inicios de Alonso. "Lo que hacíamos con Fernando era salir fuera de España para pelear con pilotos extranjeros y la sorpresa fue que era capaz de defenderse con estrellas del karting mundial como Trulli, Fisichella, Liuzzi... pilotos que ahora están en la F-1".

En la actualidad, bastantes niños se aventuran a comenzar su carrera en este asfalto: "La ilusión del principio proviene del entorno familiar, aunque ahora tenemos niños de tres años y mandan ellos, ya que consumen la imagen mediática de Fernando, alguien que sienten como cercano". La ilusión que demuestra Fernando se ve también en algunos chavales que se sientan en su kart y manejan el volante con soltura y habilidad como si llevaran años haciéndolo.

Uno de ellos es Domingo Luis Alonso, que lleva desde enero corriendo, cuando les dijo a sus padres que quería un kart de regalo de Reyes. Otro de estos precoces es Jon Rentería, integrado desde noviembre de 2005 en el «gremio» de aspirantes. No tiene problema en declararse fan de Schumacher y comentar sin reparos su pasión por Fernando. Echevarría afirma que algunos se cansarán pronto, pero otros querrán imitar al campeón español y exigirán un alto desembolso económico.

Fuente: ABC

Etiquetas: , ,


Leer toda la noticia...

18 de octubre de 2006

Nuevo circuito de karting en Mieres

La Federación de Automovilismo del Principado de Asturias apoya el proyecto de Mieres, un karting con dos pistas, boxes, paddock y edificio de control. Se financiará con dos millones de fondos y será el circuito más completo de Asturias.

El Ayuntamiento de Mieres logró ayer el apoyo de la Federación Asturiana de Automovilismo para construir en Figaredo el primer circuito de kart de las Cuencas. Según el anteproyecto que ha sido elaborado, esta instalación acogerá competiciones oficiales y será el circuito más completo de Asturias. Se prevé captar competiciones de kart y autocross, cursos de seguridad vial y pruebas de vehículos. Según consta en el proyecto, el circuito tendrá dos pistas de entre 1.000 y 1.500 metros de longitud, boxes, paddock, un edificio de control y otro de servicios múltiples con cafetería, salas de prensa y despachos.

La Federación Asturiana de Automovilismo brindó ayer su apoyo al proyecto que prepara el Ayuntamiento de Mieres para construir un circuito de karts en una parcela de Figaredo, de más de 50.000 metros cuadrados. El Consistorio mantuvo ayer una reunión con el presidente de la Federación, Porfirio Iglesias, para avanzar en los detalles del proyecto, que está sólo pendiente de que se firmen los convenios de fondos mineros, con los que se financiará la actuación. Según explicó el presidente de la Federación, el proyecto que diseña el Ayuntamiento será el circuito más completo de Asturias por incorporar numerosas variedades del automovilismo y estar homologado para competiciones oficiales.

Las dos partes avanzaron ayer algunos detalles del proyecto, para el que hay disponibles dos millones de euros. Contará con dos pistas de entre 1.000 y 1.500 metros de longitud, con variantes en curvas, para la organización de pruebas de karts y autocross. El ancho medio de las pistas será de entre diez y doce metros. Además, contará con instalaciones complementarias en las zonas anexas a las pistas, como un paddock, varios boxes y un edificio de control, que se construirán de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Española de Karting. Los equipamientos se completan con aparcamientos, salas de prensa, despachos y un salón de actos, entre otros.

Tanto la Federación como el Ayuntamiento quieren consensuar el proyecto con todas las partes implicadas para garantizar que sea aceptado y pueda homologarse en un futuro. Este anteproyecto, presentado por la Federación, recomienda construir las instalaciones en varias fases para adaptarse a la financiación disponible, siempre y cuando se diseñe el proyecto ateniéndose a futuras ampliaciones en función de la demanda. Tampoco se descarta que el circuito esté preparado para pruebas de vehículos o para la organización de cursos de seguridad vial. Tanto la Federación como el Ayuntamiento aseguran que es un proyecto “bueno para Asturias”, que genera actividad económica y empleo.

Fuente: La Nueva España

Etiquetas:


Leer toda la noticia...

Autorizado el complejo deportivo Fernando Alonso

El Consejo de Gobierno del Principado autorizó hoy la firma de un convenio con el Grupo Fernando Alonso para la creación y desarrollo del complejo deportivo que lleve el nombre del campeón mundial de Fórmula Uno.

La portavoz del Ejecutivo explicó que el acuerdo supone la firma del convenio de colaboración con el piloto y la sociedad mercantil "Daf Management, S.L.", para la construcción de un centro automovilístico con destino a usos deportivos, formativos y museísticos, así como sobre su gestión.

Este complejo deportivo, que se ubicará en el municipio de Llanera, será gestionado por una fundación, e incluirá un museo que llevará el nombre del campeón del mundo, con el objetivo último de fomentar el deporte y la educación vial.

La fundación que gestionará el Museo Fernando Alonso estará integrada por representantes de la administración regional y del entorno del piloto.

El Gobierno construirá el edificio del museo, donde se conservarán los bienes cedidos por Alonso, un parque infantil y un circuito de karts, en terrenos de propiedad pública ubicados en las proximidades del aeródromo de La Morgal, en las inmediaciones de Oviedo.

Fuente: La Nueva España

Etiquetas: ,


Leer toda la noticia...

14 de octubre de 2006

La Espina albergará una pista de karts a tan sólo diez kilómetros de la Ciudad del Motor

Las instalaciones, que ampliarán el actual Circuito de El Zarrín y que incluirán un trazado de karting, estarán finalizadas en el plazo de un año.

La localidad salense de La Espina contará con un circuito de karts y con una nueva pista de tierra. Las actuales instalaciones de El Zarrín disponen de un circuito de autocross que se verá afectado por las obras de la autovía que unirá La Espina con Oviedo, lo que obligará a su traslado, que va unido a la ampliación, todo ello en la localidad salense situada a menos de diez kilómetros de La Curiscada, Tineo, sede de la futura Ciudad del Motor.

El circuito de karts tendrá una longitud de 1.100 metros, la misma que la pista de autocross. Ambas se situarán al sur de la ubicación actual y con aparcamiento, según aseguró el concejal de Obras, Alberto Tejada. El diseño inicial del Ministerio de Fomento para la autovía en el acceso a La Espina incluía un viaducto, que salvaba el circuito, pero el Ayuntamiento de Salas solicitó una modificación, ya que la pista quedaría debajo de la autovía. Finalmente, indicó Tejada, “se descartó el viaducto y la carretera discurrirá al nivel del circuito”, de modo que dichas instalaciones serán trasladadas.

El Consistorio inició negociaciones con el Ministerio de Fomento, cuyo resultado es el visto bueno a esta modificación y la reconstrucción y ampliación del circuito en terrenos de propiedad municipal situados al sur de la ubicación actual.

El concejal de Urbanismo, el socialista José Manuel Díaz, no aclaró cuál es el presupuesto de la iniciativa, en la que colaborará Fomento, y aseguró que aún quedan detalles por cerrar. Sí desveló que en el plazo de un año las nuevas instalaciones podrían estar en funcionamiento.

El edil destacó que se trata de un circuito de tierra “histórico”, que funciona desde los años setenta. “No mermamos al municipio de los servicios que tiene”, comentó. Tejada aseguró que el proyecto se centra en una mejora del circuito existente, que se completa con la pista de karts.

Con respecto a la cercanía de estas instalaciones con la Ciudad del Motor, el concejal de Obras apuntó que “no tiene nada que ver, el complejo de La Curiscada es mayor y no pueden molestarse”. En ese mismo sentido, Díaz mostró su satisfacción por la construcción de la Ciudad del Motor en Tineo, “que es buena para Salas”, aseguró, destacando: “Mantendremos la pista de tierra que tenemos desde hace décadas y donde se han celebrado muchas competiciones”.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Salas destacó el trabajo de la escudería Orbayu Competición y otros equipos que han colaborado con el Consistorio y que le han trasladado sus peticiones de mejora de las instalaciones. “Hay mucho movimiento en el mundo del motor en el concejo, con cuatro escuderías”, señaló el edil delegado de Obras.

El Circuito de El Zarrín, situado en las proximidades del polígono industrial del mismo nombre, fue escenario hace años de pruebas del Campeonato de España de autocross.

Fuente: La Nueva España

Etiquetas:


Leer toda la noticia...